Ir al contenido principal

SEMANA SANTA. Cuenca se queda sin procesiones de Semana Santa por segundo año consecutivo

 

Cuenca se queda sin procesiones de Semana Santa por segundo año consecutivo

Miércoles, 27 de Enero de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldigital.es 

Esta suspensión supondrá un gran impacto económico en una ciudad que resurge de sus piedras en Semana Santa y llega a cuadriplicar su población incrementando considerablemente la bolsa económica de la ciudad.

 

Además, de un fuerte descuadre en el estado de ingresos económicos de las hermandades que tendrán que reinventarse para sobrevivir al no poder realizar la subasta de banzos, fuente de ingresos más potable de las mismas.

 

La Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca, organizadora de los desfiles procesionales con el dictamen providencial del Sr. Obispo de la diócesis anuncio ayer de manera oficial en su Junta de Diputación la suspensión de todos los desfiles procesionales y los actos públicos relacionados directamente con los mismos ante la situación provocada por la pandemia de Covid-19 y ante el desarrollo previsto. Esta angustiosa media ya se asentaba en la comunidad nazarena a tenor de los malos resultados en la evolución de la pandemia, siempre quedaba una esperanza en las previsiones anunciadas en la vacunación. 

[Img #399030]

 

La suspensión de los desfiles procesionales será un banzo muy pesado para la mayoría de las hermandades al no poder realizar la subasta de insignias y banzos para el desfile procesional. Hay que recordar que el origen de ingresos de las hermandades se limita única y exclusivamente a la subasta y a las cuotas de hermano. Un hermano paga por pertenecer a la hermandad una media de 10 euros al año. La crisis económica se hará notar con mayor vigor en aquellas hermandades que estaban inmersas en procesos de restauración de andas, enseres, imágenes, o en la adquisición de un local que sirviera de sede de hermandad.

[Img #399024]

 

Cabe destacar, que hay hermandades que con la suspensión de este 2021 ya suman tres suspensiones seguidas, como es el caso de las hermandades que componen el desfile procesional de Paz y Caridad en la tarde de jueves santo. Las que conforman los desfiles de "Camino del Calvario" y "En el Calvario" del viernes santo, junto a la hermandad de las Santas Marías, que desfila en la procesión de Duelo en el sábado santo. Suspensiones causadas por la lluvia y la pandemia. Curiosamente, el desfile de Camino del Calvario se suspendió también en el año 2018, en la calle de El Peso, por la aparición de la lluvia.

 

Estas suspensiones que ya alcanzan has tres años consecutivos están provocando una gran inquietud dentro del seno de las directivas de las hermandades porque piensan que ese prolongado parón puede desenganchar la cadena generacional tan necesaria en las tradiciones y provocar una grave crisis de engranaje, además de un gran hueco en las mismas, que resultaría muy difícil de llenar y mantener.

 

A favor de que no ocurra esto, está el intenso sentimiento de entusiasmo y de profunda veneración del pueblo conquense hacia su Semana Santa, para muchos, la razón de ser nazareno y conquense. Por todo ello, la Semana Santa de Cuenca, seguirá adquiriendo mayor relevancia y emoción a pesar de estas pausas, sobrecogiendo a quienes participan en sus desfiles y por su puesto a quienes la contemplan. 

 

[Img #399025]

 

Este silencio prolongado de tambores y trompetas, de horquillas y crujir de banzos, en la primavera de Cuenca se escucha y de qué manera en el alma del nazareno conquense durante todo el año porque la Semana Santa de Cuenca, está enraizada en la molécula genética de todos ellos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...