Ir al contenido principal

Temporal. La cara amable de Filomena: muñecos de nieve, solidaridad y alegría en los parques

 

La cara amable de Filomena: muñecos de nieve, solidaridad y alegría en los parques

Domingo, 10 de Enero de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Filomena llegó a Cuenca y en pocas horas cubrió de nieve toda la ciudad y provincia sirviendo como un segundo regalo de Reyes para los niños y niñas.

 

 

En otras zonas de la península como  en Madrid, Guadalajara, Albacete, Filomena no ha sido tan amable y ha dejado estelas trágicas que serán difícil de olvidar en bastante tiempo.

 

[Img #397207]Nadie se imaginaba, ni por casualidad, y a pesar de que los partes atmosféricos de la Aemet, ya lo advertían, que la borrasca  Filomena iba a venir cargada de tanta nieve. Descargo  nieve como si saliera de un recolector del cielo, de forma imparable. Ha sido una nevada histórica y frenética.

 

 Esta nevada de filomena recordaba a los inviernos de nuestros abuelos, muy fríos,  tormentosos y borrascosos, con medio metro de nieve larga en las calles de los pueblos serranos y sabañones en las orejas.

 

El nombre de Filomena viene de origen Griego y puede significar varias cosas, la primera de ellas “que ama la música “y también “la muy amada”, siendo de carácter apasionado, extremista, y muy violentas. A los hechos  nos remitimos pues ha convertido a España durante todo el fin de semana, en un paisaje típicamente  escandinavo con sus cantos congelados.

 

[Img #397206]Para los niños “filomena” ha sido otro regalo de Reyes antes de retomar sus clases y volver a su rutina. Llenos estaban de chiquillos  los parques céntricos y  de los alrededores de las urbanizaciones disfrutando con su particular guerrilla de bolas de nieve y fabricando muñecos, eso sí, con mascarilla. Además de deslizarse con sus trineos de nieve  por las laderas de los cerros cercanos a sus viviendas.

 

Es la otra cara de las nevadas tan pomposas y exageradas: regocijo y júbilo en los parques y desconcierto en las carreteras, muñecos de nieve y retrasos en los viajes, bolazos excesivos e inmovilización obligada de todo un país. Siempre difiere y chocha  la alegría que produce la nieve con el caos que provoca.

 

[Img #397210]Simbólicos y representativos  escenarios de todas las ciudades se han convertido en insólitas ilustraciones que ya han quedado fotografiadas para el baúl de los recuerdos. Sin olvidar el talante solidario de los ciudadanos que salían de sus casas para ayudar a personas que se habían visto atrapadas por la borrasca.  A modo de ejemplo, el grupo de vecinos que empujaban un autobús urbano que no podía circular por la nieve.

 

Por otro lado, el temporal “Filomena” ha hecho que por unas horas nos olvidemos que seguimos de pandemia. Ha permitido dejar de pensar en ella y ha devuelto por un espacio, la diversión y  el ánimo de alegría, acompañada de las ganas de divertirse tan necesarias en estos tiempos. 

[Img #397209]

 

LAS IMÁGENES QUE DEJA LA TERCERA JORNADA DE 'FILOMENA'

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...