Ir al contenido principal

Tradiciones navideñas. Dulces de Cuenca con sabor tradicional vuelven por Navidad

 

Dulces de Cuenca con sabor tradicional vuelven por Navidad

Sábado, 26 de Diciembre de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital. es 

Sumergidos de lleno en el período navideño vuelven a nosotros los dulces tradicionales de Cuenca, que con su olor y sabor nos hacen viajar al pasado y perpetuar aquellos sabores de antaño que marcaron nuestras navidades de la infancia. Verdaderas exquisiteces para el paladar con sabor añeja de navidad.

 

 

[Img #395740]Es costumbre de antaño ofrecer a las visitas de familiares y amigos que, en tiempos normales y no de pandemia, se realizaban a las casas con el fin de felicitar las pascuas, una bandeja de dulces típicos navideños que contenía mantecados y turrón casero que se regaba con anís dulce, moscatel y por supuesto no podía faltar el resolí. Aunque es bebida más conexa con la época de  Semana Santa para los conquenses su uso es de todo el año.

 

Estos dulces eran preparados por nuestras abuelas de manera tradicional para el propio consumo, elaborados de forma esmerada por medio de  una gran variedad de recetas transmitidas de generación en generación. No existía la elaboración industrial y en las casas no había horno como en la actualidad. Por lo que era habitual llevarlos al horno donde se cocía el pan en cada localidad, lo amasado el día anterior.

 

En la mayoría de las casas de la provincia y de la capital de Cuenca, “antes de los días anteriores al 24 de diciembre, los hornos de cocer el pan (lo que ahora llamamos una  panadería), se convertía en un hormiguero de mujeres que entraban y salían, con bandejas de mantecados unos recién amasados para cocerlos y otros recién hechos para saborearlos.

 

[Img #395742]Entre los dulces tradicionales que se elaboraban destacaban: los mantecados aguardentados, de vino, hojaldrados,  caracoles, las rosquillas fritas de anís, y de satén, las tortas huecas o de manteca. Realizadas con ingredientes sencillos y naturales como la manteca de cerdo, harina y azúcar que conseguían un sabor propio de Navidad.

 

También se llevaba al horno para su asado la cena y comida de Navidad: el cordero, el pavo, el capón, y la estrella de la Nochebuena el cochinillo o lechón criado para la ocasión por la familia.

 

¿A quién no le apetece un dulce por Navidad? Y si además es puramente  tradicional, mejor que mejor. Como dice el proverbio “A nadie le amarga un dulce”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.