Ir al contenido principal

DÍA DE LOS ABUELOS. Felicidades a todos los abuelos en su onomástica

 

Felicidades a todos los abuelos en su onomástica

Martes, 26 de Julio de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Hoy, día 26 de julio, se celebra el “Día de los abuelos”, un homenaje a los más grandes de las casas. Esta festividad fue promovida por la ONG Fundación Mensajeros de la Paz, que dirige el popular y conocido padre Ángel en 1998. No tiene carácter internacional pero también se celebra en países como Argentina, Brasil, Honduras, Panamá, Cuba o Venezuela.

 

La fecha coincide en el calendario católico con la festividad religiosa de los santos San Joaquín y Santa Ana, que fueron los padres de la Virgen María y por ende los abuelos de Jesús, según relata la Biblia. 

 

Aparte de connotaciones y de coincidencias  en la festividad de los abuelos. Todos los días del año deberíamos, y debemos celebrar el “Día de los abuelos” por ser los grandes protagonistas de la unidad familiar. Hasta  el punto que para los nietos llegan a ser sus segundos padres o primeros por la familiaridad directa y muy especial que surge entre nietos y abuelos. Son ellos los que cada día de la semana, por trabajo de los padres, se encargan de llevarlos a la escuela, recogerlos y pasar casi todo el día con ellos. Recibiendo sus mimos, caricias, ternura y sus buenos consejos. 

 

Recuerdo con cariño, la huella imborrable que han dejado mis abuelos en mi vida,  como en  el conjunto  de las personas que han tenido la suerte de conocerlos. No pasa hora, que no me acuerde de ellos por su amor, bondad y sus expertas  enseñanzas logradas después de andar un  largo camino algunas veces, la mayoría, con espinas. 

 

Bienaventurados  aquellos nietos que han conseguido conocer a sus abuelos porque siempre tendrá en su vida un modelo a seguir, por medio, de su regalo de valores y de  sus infinitas   enseñanzas con las que  afrontar los infortunios y dificultades que muestra la vida cada día.  ¿Quién no recuerda la frase? La vida no es un camino de rosas es más bien  de espinas y hay que saber llevarla. 

 

No hay nada más placentero para los abuelos y nietos que compartir actividades y experiencias juntos, porque interviene de manera muy  positiva en su conducta y relaciones personales. Esta ligadura de cariño, ternura y regocijo favorece marcadamente a la salud emocional de los abuelos, haciéndolos que se sientan útiles, activos, enérgicos y sobre todo enormemente felices. 

 

No es de extrañar que  un nieto que  no tiene contacto con su abuelo o abuela por distintas causas,  provoque  en él, un vacío de memoria hacia esas personas irremediables. Serán seres extraños en su vida. Además, perderán un pilar básico en valores para su formación como personas. 

 

Recuerdo los meses de pandemia y los difíciles momentos que tuvimos que pasar sin poder ver a los abuelos. Qué momentos más difíciles tuvieron que vivir ellos, experimentando la soledad y el miedo, pero dando muestras de su entereza, sin ninguna queja. 

 

Felicidades a todos los abuelos, y abuelas de corazón. Y en especial a los míos porque me han hecho sentirme muy afortunado en la vida al haber podido disfrutar y compartir mi niñez y adolescencia con ellos. 

 

Cuantos bonitos recuerdos viven hoy en mí de ellos. Los guardo en una esquinita del corazón muy pegados a la nostalgia donde duermen los sueños que uno no quiere ni desea olvidar nunca. 

 

Una recomendación: “la mejor medicina que le podemos dar a nuestros abuelos y abuelas es la proximidad con nuestros nietos y nietas para dejar atrás la soledad, colmando con su presencia,   su vida de alegría e ilusión”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...