Ir al contenido principal

Educación. El Colegio Ciudad Encantada presentó “EuroRemember Junior”

 

Educación

El Colegio Ciudad Encantada presentó “EuroRemember Junior”

Una actividad musical que se desarrollará durante los días 3 y 4 de mayo

Domingo, 01 de Mayo de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El pasado viernes, día 29 de abril, tuvo lugar la presentación del festival de “EuroRemember Junior” en la sala de usos múltiples del CEIP Ciudad Encantada. En la presentación estuvieron presentes, Raquel Gonzáles,Jefa de Estudios, Alfredo Moriana, Secretario del Centro, Yolanda Rozalen, responsable de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, David García, maestro de música, Vicente Martínez, concejal de Educación del Ayuntamiento de Cuenca, Jaime Romero, director del Centro Educativo y Eva Pérez, presidenta del AMPA del colegio.

 

 

Esta actividad musical que realiza el colegio Ciudad Encantada cuenta con la colaboración del AMPA del centro y del Club de Gimnasia Rítmica Huécar. Está prevista para interpretar los días 3 y 4 de mayo (martes y miércoles en horario lectivo) en la sala principal del Teatro Auditorio “José Luis Perales” de la capital conquense. Una actividad enfocada para alumnado de toda la primaria.

 

[Img #452195]

En el festival participarán más de 230 alumnos pertenecientes a los seis cursos de primaria del colegio organizador de la actividad musical. En total se interpretarán 12 canciones famosas que han participado en el festival de Eurovisión desde el año 1968 a 2020, tanto nacionales como internacionales con voces originales de los alumnos y melodías instrumentales interpretadas por profesorado del centro escolar.

 

Al espectáculo musical está previsto que asistan cerca de 2.900 personas, en su conjunto alumnos  de una veintena de centros educativos de Cuenca y provincia durante las cuatro sesiones previstas, dos por jornada y en ambos casos en sesión matinal.

 

Los alumnos que intervienen en el festival irán acompañados de una  adecuada vestimenta afín con las canciones que interpretan, además  realizarán una coreografía que llevaban ensayando durante varios meses y a la que le han  dedicado mucho esfuerzo.  

 

Los espectadores podrán volver a escuchar en directo las míticas canciones como: Waterloo del grupo ABBA, Eres Tú del grupo español Mocedades, la canción Uno, Fuego, La La La con la que ganó Massiel el festival de Eurovisión de 1968, Abanibi canción ganadora en el festival de 1978, entre otras.

 

La entrada de cada actuación tiene un precio de tres euros. El dinero recaudado será gestionado por el AMPA del colegio y empleado para sufragar gastos de cartelería, camisetas, publicidad, desplazamiento y compra de material escolar. Se harán cuatro sesiones, dos por día. De tal forma que el martes,  de mayo, tendrá lugar la primera a las 9:30 horas, dedicada exclusivamente a padres y autoridades, y una segunda a las 12 horas, mientras que el miércoles, 4 de mayo, se celebrarán a las 9:45 y a las 12:00 horas.

 

Han confirmado su asistencia a “EuroRemember Junior”  los centros educativos de Primaria, los CRA de la provincia como: Villar de Olalla, Priego, Valverde del Júcar, Fuente de Pedro Naharro, Palomares del Campo y el Colegio Público de Valera de Abajo. Por su parte, confirmaron  su asistencia  los colegios de la capital Santa Ana, Fuente del Oro, San Fernando, Isaac Albéniz, Ramón y Cajal, Santa Teresa, el Centro de Educación Especial Infanta Elena, La Milagrosa y Federico Muelas.

 

[Img #452197]

De Educación Secundaria, han garantizado su presencia en el festival alumnos de los IES de la capital de Hervás y Panduro, Fernando Zóbel y de la provincia el IES Luisa Sigea, de Tarancón, además se ha sumado a la iniciativa el Centro Integrado de Cuenca, que está formado por alumnos de los cinco institutos de la capital conquense.

 

David García alma mater de esta actividad espera que este “EuroRemember Junior,  “sea todo un acontecimiento musical en la ciudad de Cuenca y que sirva para que los niños y mayores encuentren en el mismo unas horas de esparcimiento y júbilo  a través de la música interpretada por los alumnos del Ciudad Encantada. Un espectáculo que no dejará a nadie impasible por la calidad de las actuaciones”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...