Ir al contenido principal

Cultura. El Ayuntamiento de Madrid reconoce al periodista conquense Raúl del Pozo

 

El Ayuntamiento de Madrid reconoce al periodista conquense Raúl del Pozo

Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es Domingo, 24 de Abril de 2022 

El pasado lunes, día 18 de abril, el Ayuntamiento de Madrid aprobaba en Junta de Gobierno extraordinaria la concesión de la Medalla de Honor de la ciudad al periodista y escritor conquense Raúl del Pozo por ser “maestro de cronistas” y apasionado de Madrid.

[Img #451410]

 

Raúl de Pozo Page, es un madrileño de Cuenca. En el Foro y en los Madriles logró la condición de leyenda viva de las letras patrias. Por medio, de un periodismo que tiene exaltación, disposición, precepto junto a  un  punzante y agudo sentido del humor que es lo que le hace ser un periodista sublime.  

 

Para los que cada mañana empezamos el día leyendo la columna “El ruido de la calle” en la contraportada del diario El Mundo, cuando nuestro protagonista tomó el testigo del fallecido Francisco Umbral, en 2007.

 

Nos congratula esa merecida medalla. Ahora se dan muchas medallas, pero la mayoría no tienen estimación ni valoración alguna. En este caso es totalmente proporcionada y adecuada.  Del Pozo es un legendario periodista, maestro de maestros que a sus años es ya todo un mito,  que se inició en la Ofensiva Conquense,  sucesor del Diario de Cuenca.

 

Se formó en el diario Pueblo propiedad de los sindicatos verticales del régimen, en el Mundo Obrero órgano oficial del Partido Comunista, y en los años 80 en Interviú cuando la prensa empezaba a ser independiente y sensacionalista. Obtuvo en esa década sus primeros premios: Premio Pedro Rodríguez y premio Francisco Cerecedo, otorgado por la Asociación de la Prensa Europea en España para galardonar aquellas personas que se distinguen por su buen hacer en el trabajo periodístico.

 

Quién se lo iba a decir, a  ese  chiquillo de la aldea de La Torre, que para ir a la escuela a Mariana (Cuenca) tenía que recorrer todos los días tres cuartos de hora de ida y vuelta, que hizo el Bachillerato en Cuenca y Magisterio. Ejerciendo como maestro en el pueblo conquense de Uclés. Que la capital del Reino  que hoy lo condecoró  sería su Cielo de las letras.

 

Su vida es de novela. Se largó a Barcelona en busca del dorado teniendo que compartir piso con un chulo de putas anarquistas, hizo autoestop, para llegar a París, donde le prendió fuego a la casa de Alberto Olivares.

 

Pasó por las radios más importantes del momento. Elaboró reportajes con información de primera mano  desde  Rusia, Londres, Cabo Cañaveral cuando el hombre salió a conquistar la Luna, desde Portugal con la Revolución de los Claveles, en Chile cuando la gran manifestación debajo de la tarima de Salvador Allende. Hechizado por su profesión.

 

Lo conocí en el año 2009 cuando el Club Rotary de Cuenca le nombró conquense del año. Se mostraba enormemente feliz junto a su hermana, María Ángeles. Señalaba en sus palabras a la hora de recoger su distinción,  que notaba un cariño, una simpatía de la Cuenca  que le vio nacer porque a veces uno tiene una sensación de desconfianza de la ciudad que le vio nacer. Indicando que nadie es profeta en su tierra.

 

Siento admiración por su escritura. Porque lleva el periodismo en sus venas  y la poesía en el espíritu. Su obra incansable abarca todo los ángulos del oficio de periodista. Es un ejemplo para las nuevas generaciones además de un maestro.

 

Me alegro hondamente que se te premie, y más aún, que se te reconozca tu extraordinaria categoría como escritor nada más y nada menos que en Madrid, donde el valor de los reconocimientos es doble.

 

En los últimos años, ha recibido infinidad de premios y homenajes. La Facultad  de Ciencias de la Información de la Complutense le reconoció su labor. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2017 le otorgó el galardón más importante, la Medalla de Oro de la Comunidad, en el Día de la Región.

 

Ahora, es el Ayuntamiento de Madrid el que reconoce a este ilustre escritor   conquense de La Torre, una aldea de Mariana (Cuenca) con una Medalla de Honor de la capital del Reino. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...