Ir al contenido principal

Cultura. 15 años del museo de la Semana Santa de Cuenca como gran revulsivo de la oferta cultural y turística

 

15 años del museo de la Semana Santa de Cuenca como gran revulsivo de la oferta cultural y turística

Domingo, 08 de Mayo de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es. 

El Museo de la Semana Santa de Cuenca abrió sus puertas el 10 de mayo de 2007 situado en el Casco Antiguo de la ciudad, en la antigua Casa de los Girones. Cumple una década y media desde que abriera  sus puertas por las que pasan a lo largo del año en torno a unas 10. 000 personas, a las que habría que sumar otras 6.000 que lo hacen en periodo navideño con impulso de la Ruta de los Belenes.

 

Con su apertura  se iniciaba “un nuevo tiempo para la Semana Santa de Cuenca” para la cultura y para el usufructo turístico de la ciudad. La Semana Santa de Cuenca por medio de su “museo nazareno” ha experimentado una transformación cultural que ha permitido que ese gran espacio sea hoy un aglutinador de grandes artistas con temática de la Semana Santa de Cuenca y de otros lugares de España.

 

Consolidándose como base para la continuidad de ideas relacionadas con el mundo artístico cofrade, además de ser un medio pedagógico e inteligible enfocado al aprendizaje para todos los públicos del sentir de una ciudad por una pasión que le llevó a ser declarada de Interés Turístico Internacional en el año 1980. (BOE nº41 de 16 febrero de 1980). Junto a Málaga, Sevilla, y Valladolid.

 

Qué mejor lugar que un museo que sirviera de exposición permanente donde mostrar a las personas que nos visitan, el significado y la razón de ser para los conquenses. Un modelo de  ejemplo que identificará tanto  a la ciudad de Cuenca y a sus habitantes como la seña de identidad.

 

[Img #453265]

 

La Comunidad nazarena siempre tuvo el  “pensamiento” de la realización de un Museo de la Semana Santa Cuenca, como lo reflejan las actas de la JdC de los años 70, ideando la iglesia de San Andrés como el lugar idóneo para su ubicación.

 

El camino andado  hasta llegar a estos 15 años de existencia no ha sido nada fácil. Crisis económica y abandono de los patronos privados a excepción de Construcciones Sarrión, que todavía sigue. El museo se quedó solo sin apenas ayuda retirándose también la Junta de Comunidades. Se pasó de un presupuesto de 260.000 euros a uno de 65.000 en días. Subsistiendo uno de los mayores aprietos y dificultades del museo, que ponían en duda su supervivencia.

 

La constancia, tenacidad y los múltiples esfuerzos realizados por el actual presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, y del Vicesecretario de la institución nazarena, Antonio Abarca, junto a los miembros de la Comisión Ejecutiva salvaron el museo.

 

La sala de exposiciones se mantuvo activa con muestras creativas  y de interés. Se incorporaron elementos nuevos que expandieron la cultura nazarena para recreo, disfrute y aprendizaje de todos los visitantes y ciudadanos. Como fue la incorporación del Espacio Marco Pérez. Se firmó un convenio primordial con el Cabildo de la Catedral, que ofrece la posibilidad de visitar la Catedral y el Museo de la Semana Santa con la misma entrada.

 

[Img #453272]

 

En el año 2016 se remodela la planta baja del museo creando nuevos espacios, ofreciendo un mayor contenido  a la imagen  del museo, el Santísimo  Cristo de Marfil. La imagen más antigua de la Pasión conquense del año 1730 de autor anónimo.

 

Instalándose ese mismo año, la sala inmersa con tres pantallas gigantes donde se puede experimentar a través de un espectacular montaje multimedia, en el que se han utilizado las últimas tecnologías aplicadas a la museografía, las sensaciones y sentimientos que vive esta ciudad en su Semana de Pasión. Los paneles confeccionados por el pintor-escultor conquense  Miguel Zapata, basándose en sus propias vivencias nazarenas ponen en valor un rico patrimonio artístico.

 

Actualmente el museo exhibe  más de 150 piezas de gran valor artístico y sentimental. Consiguiendo reunir en su espacio distinta documentación de siglos pasados como son libros de constituciones, manuscritos y bocetos de puño y letra de imagineros y escultores que colaboraron en el renacimiento de la Semana Santa de Cuenca.

 

Fue inaugurado el 22 de abril de 2007 por el expresidente regional José María Barreda, acompañado del exalcalde de Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano y del expresidente de la JdC, Javier Caruda, junto a los miembros de la Comisión Ejecutiva y de la Junta de Diputación.

 

El Museo de la Semana Santa de Cuenca está de aniversario. Desde 2007 es un referente que mezcla progreso y tradición por sus contenidos expuestos.  Convirtiéndolo en uno de los más importantes de España, que  sirve  de estímulo para dinamizar la vida cultural de la ciudad.

 

Nazarenos y conquenses orgullosos de este espació que recoge entre sus paredes la tradición que une y vertebra  la vida de toda una ciudad y es evidencia viva de cómo el educado uso de las tecnologías puede ayudar a guardar y enaltecer el patrimonio inmaterial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...