Ir al contenido principal

Semana Santa Tarancón. La Hermandad del Nazareno de Tarancón visita la ciudad de Málaga

 

La Hermandad del Nazareno de Tarancón visita la ciudad de Málaga

Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es. Martes, 09 de Noviembre de 2021 

El pasado fin de semana la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Tarancón, viajó a Málaga para ver la exposición “El Verbo Encarnado”, que con motivo del centenario de la fundación de la Junta de Cofradías de esa ciudad se está celebrando en la catedral.

 

Los nazarenos taranconeros fueron recibidos el sábado, día 6 de noviembre, por la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de los Dolores con su presidente Antonio Navarro como anfitrión. Visitando la iglesia de Santa Ana donde se encuentran los titulares de la Hermandad y la sede de la misma donde intercambiaron regalos. Finalizando la visita con la foto de familia en la famosa plaza Ochavada. 

 

[Img #432586]

 

Por la tarde, visitaron la exposición la Catedral de Málaga para ver la exposición “Verbo Encarnado”, donde están expuestas 13 imágenes de la Cofradías Malagueñas, único momento de ver todas estas imágenes juntas. Contando como guía a Manuel Atienza Salinas hermano cofrade de la Hermandad de la Paloma. 

 

Destacando poderosamente la atención la gran talla devocional de Jesús Cautivo, que preside el trascoro sobre el cajillo de su trono procesional. Impresionante la estampa del Señor de Málaga. Como también impactan el resto de imágenes en una original mezcla de estilos, formas y conceptos. 

 

[Img #432588]

 

Seguidamente visitaron la Casa de Hermandad de la Paloma, y la iglesia de San Juan donde se encuentran las imágenes titulares de la cofradía malagueña. El domingo fue dedicado para ver la Alcazaba, Teatro Romano, Calle Larios y el puerto con su faro antes de visitar en Santo Domingo al Cristo de Mena de la Legión y el monumental paso de la Santa Cena. 

[Img #432589]

Terminada la visita a la parroquia de San Pedro donde se encuentra el Cristo de la Expiración de  Mariano Benlliure, sobre el trono de la casa Granda de Madrid y María Santísima de los Dolores Coronada sobre un trono de Manuel Seco y palio de Elena Caro. Acompañaron la visita el Hermano Mayor Manuel Corcelles Moral y miembros de la Junta Directiva de la Hermandad.

 

Visitar la exposición de la Catedral de Málaga que acoge las 13 imágenes titulares de la Semana Santa Malagueña a su puesto un antes y después para los hermanos del Nazareno de Tarancón, que han podido conocer artísticamente y culturalmente el mundo de la Hermandades de una de las Semana Santa más principales de España.

 

Este viaje vuelve a reanudar la actividad cultural que realiza la Hermandad del Nazareno de Tarancón y que tuvo que ser suspendida el pasado año por la pandemia del coronavirus. 

 

La Hermandad ya ha visitado las ciudades de Sevilla, Zamora, Granada para conocer in situ, el sentir nazareno y las imágenes más representativas de cada Semana Santa que visitan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.