Ir al contenido principal

16 de noviembre: Día Internacional del Patrimonio Mundial.

 

El 6 de diciembre de 1996 la Unesco concedió a Cuenca el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Martes, 16 de Noviembre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Hoy día 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha simbólica, en la cual se estableció un acuerdo para la defensa, resguardo y conservación de todos los sitios naturales y culturales que existen sobre el planeta.

 

[Img #433456]

El Patrimonio Mundial compone todos los bienes naturales y culturales que existen en el mundo y que forman parte de la fortuna y el legado de toda la humanidad. Hoy en día, muchos de estos lugares se encuentran en alarma por un alto riesgo de desaparecer debido a la conducta imprudente y dañina  de los seres humanos.  Han tenido que pasar muchos años, y ver cómo se producían peligrosos perjuicios a monumentos históricos y naturales y al patrimonio cultural, para que más de 50 países se adhieran para constituir una cruzada mundial de conservación de estos bienes que no se pueden evaluar porque es imposible determinar su enorme valor. 

 

Los conquenses tenemos la fortuna de contar con una ciudad Patrimonio de la Humanidad, a la que la gubia de la Historia y el tiempo han conferido un contorno irrepetible y único. Declarada oficialmente por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad” por virtudes y valores. 

 

“Cuenca construye y conforma su  paisaje sobre un puntal de piedra entre los ríos Júcar y Huécar, su espíritu se oculta en los interiores de las rocas. Sus piedras buscan el cielo y llevan volando a su Casco Antiguo  por los quebrados ciclópeos  sin romper su estabilidad”. 

 

[Img #433457]

El 6 de diciembre de 1996 la Unesco concedió a Cuenca el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por el cumplimiento de dos de los criterios de selección: “exhibir un intercambio de valores humanos dentro de un área cultural del mundo en el desarrollo de su arquitectura, tecnología, artes, urbanismo y diseño paisajístico y por ser un ejemplo destacado de conjunto arquitectónico que ilustra etapas significativas de la historia de la humanidad”. Siendo la novena ciudad española declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad. 

 

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios conocido como ICOMOS, ubicada en París y ligada a la ONU, a través de la Unesco recomendó en su informe que se debía aceptar la candidatura de Cuenca porque resaltaba su Casco Antiguo como un claro ejemplo de la ciudad medieval fortificada que ha conservado su paisaje urbano original y que mantiene muchos ejemplos excelentes de arquitectura secular y religiosa de los siglos XII y XVIII. Subrayando que la ciudad amurallada se mezcla con el paisaje natural que le rodea. Siendo declarado no solamente el Casco  Antiguo y el barrio del Castillo, sino también las hoces de los ríos Júcar y Huécar  que la rodean y a los barrios de San Antón y Tiradores. 

 

La inscripción la firma Federico Mayor Zaragoza, entonces director general de la Unesco, un 29 de marzo de 1997, en un  día muy significativo para la ciudad como el Viernes Santo. Distinción que fue recogida por Manuel Ferreros, alcalde de Cuenca por aquella época. Entrando en 1998 a formar parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. 

 

[Img #433455]

 

[Img #433458]

Esta declaración implica sin duda un descomunal y ambicioso plan de recuperación y conservación del patrimonio histórico de la ciudad, en la que se debe de cuidar mucho las “actuaciones” que se desarrollan en el mismo. Todos tenemos presentes algunas de estas actuaciones que desgraciadamente para el patrimonio han sido  poco o nada afortunadas. 

 

Esta declaración por parte de la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad” implica sin duda alguna una enorme responsabilidad para conseguir que siga al margen del vaivén de los tiempos, fijada para siempre” tal y como las hemos ido conociendo” con el único objetivo de mantenerla eterna para siempre. 

 

“En Cuenca está la creación y en sus rocas se congrega su  nacimiento y en la voluntad de las mismas su principio y fin”.  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.