Ir al contenido principal

SE CUMPLEN 90 AÑOS DEL VOTO FEMENINO EN ESPAÑA (Por Rafael Torres)

 

SE CUMPLEN 90 AÑOS DEL VOTO FEMENINO EN ESPAÑA (Por Rafael Torres)

Miércoles, 06 de Octubre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/ Eldíadigita. es 

El pasado 1 de octubre se cumplieron 90 años desde la histórica votación en las Cortes Constituyentes de la II República que originó la forma legal al derecho del voto femenino. Todo fue debido a la gallardía y tenacidad de la abogada, escritora y política femenina Clara Campoamor. Todo un referente en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, además de promover y defender el derecho de voto de las mujeres.

 

Tras proclamarse la Segunda República, Clara Campoamor fue elegida diputada por el Partido Radical,  por la circunscripción de Madrid en las elecciones de 1931 (cuando las mujeres podían ser elegidas, pero no podían votar). Durante el periodo de las Cortes Constituyentes de 1931 formó parte del equipo que elaboró el proyecto de la Constitución de la nueva República formada por veintiún diputados. 

 

Fue en ese organismo donde entablo una feroz lucha por establecer la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica  de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el derecho del voto femenino que tuvo que defender y debatir  en las Cortes de España. 

 

[Img #428540]

 

El Diario de Sesiones de la Cámara recoge y da cuenta de lo que ocurrió en el hemiciclo en un agudo y ardiente debate donde la diputada Clara Campoamor, defendió con una enorme dialéctica el “voto femenino” que no apoyaba ni su propio partido. 

 

Se enfrenta, mediante la palabra y el razonamiento, a Victoria Kent, partidaria de aplazar el voto para las mujeres al entender que no estaban preparadas políticamente para ejercer su voto y se verían influidas por la iglesia.  

 

[Img #428539]

El resultado de la votación del artículo 36 de la Constitución de 1931 sobre el sufragio universal, fue de 161 síes frente a 140 noes. Destacando que dentro de esos noes, estaban compañeros del partido político de Clara Campoamor, pertenecientes al Partido Radical. A  la votación trascendental se ausentaron 188 diputados, un número muy indicador que revela a las claras la dificultad a la que se tuvo que enfrentar la diputada madrileña. 

 

El resultado de la votación fue acogido con pitos y aplausos, según recoge el Diario de Sesiones, reconociendo el térmico ambiente que el anfiteatro político  vivió aquella jornada inolvidable para las mujeres. 

 

Clara Campoamor defendió  con ahínco, tesón e insistencia: Una mujer, un voto. “En vuestras conciencias repercute que es un problema de ética, de pura ética reconocer a la mujer, ser humano en todos sus derechos”.

 

Sin embargo, su logró fue castigado duramente y en las elecciones de 1933 no obtuvo escaño y al año siguiente dejó el Partido Radical, alejándose y abandonando  gradualmente la vida política. Tuvo que exiliarse a raíz de la Guerra Civil, sin poder retornar nunca a España al estar enjuiciada por pertenecer a la masonería. Murió en Suiza en 1972. 

 

Aún resuenan en la Cortes  su famosa cita de Alexander von Humboldt: “la única manera de madurar para el ejercicio de la libertad y de hacerla accesible a todos, es caminar dentro de ella”. 

 

Clara Campoamor, fue una figura histórica que forzó y logró  dar forma legal al derecho del voto de las mujeres, acción realizada  en solitario durante el surgimiento de la II República española, enfrentadose hasta con su propio partido. Durante su militancia política fue una gran veladora de la igualdad de derechos de la mujer. Pionera en la militancia feminista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...