Ir al contenido principal

Historia Se cumplen cuarenta años de la colocación de la primera piedra de la iglesia de San Julián.

 

Se cumplen cuarenta años de la colocación de la primera piedra de la iglesia de San Julián

Sábado, 09 de Octubre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El pasado domingo, día 26 de septiembre del 2021, festividad de los santos San Damián y San Cosme se cumplieron 40 años de la colocación de la primera piedra de la parroquia de San Julián en el barrio de Fuente del Oro. Aquella cooperativa de viviendas bajo el nombre del patrón de la ciudad “San Julián” que dio origen a uno de los barrios con más personalidad de la ciudad.

 

 

Fue un 26 de septiembre de 1981, un día que recuerda perfectamente en su memoria, Perpetuo Jiménez primer párroco de la iglesia, cargo que desempeñó  durante 17 años. “Recuerdo como se fuera hoy,  comenta  para eldiadigital.es,  que salía el sol y llovía cuando monseñor Guerra Campos, obispo de Cuenca, por aquel entonces bendijo la primera piedra, acompañaban en el acto: Andrés Moya, como alcalde de la ciudad,  Cesar Ferrand, como Gobernador Civil, Feliciano Torremocha,  como Secretario Canciller, Amadeo Martínez,  como párroco de  la iglesia de la Virgen de la Luz, y el sacerdote Manuel Martínez, se consagró como parroquia, subraya  Perpetuo el día 28 de enero de 1987”.

 

En un principio, se quería poner el nombre a la parroquia de San Cosme y San Damián, por coincidir ese  día de la festividad de esos santos con la colocación y bendición de  la primera piedra, pero la Cooperativa de San Julián que  cedió el terreno para la construcción de la iglesia se opuso totalmente.  Siendo su “Conditio sine qua non” que la iglesia llevará el nombre del patrón de Cuenca para la cesión de los terrenos de forma obligatoria. Hasta esa fecha no existía en la ciudad ninguna iglesia con el nombre del segundo obispo y patrón de la ciudad.

 

[Img #428971]

 

La construcción de la  iglesia contó con la ayuda de otras parroquias de la ciudad, la de San Esteban costeó la estructura  de la misma, que alcanzó un precio de 18 millones de pesetas. Las vidrieras que adornan la iglesia fueron pagadas por la parroquia de la Virgen de la Luz. Los arquitectos que realizaron el proyecto fueron Juan Álvaro del Sur y Salvador Vila Frida.

 

La imagen de la  Virgen Milagrosa que se encuentra expuesta en  la parroquia de San Julián, fue donada por la religiosa  María Caballero de la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl. La primera imagen que tuvo la parroquia de San Julián fue cedida por la parroquia de San Esteban, presidiendo las primeras fiestas del barrio de Fuente del Oro, en el año 1983.

 

La imagen de San Julián que preside el altar de la parroquia fue donada por una señora de apellido Olivares. Perpetuo Jiménez recuerda cómo sucedió la donación: “Había ingresada una anciana en las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en la atalaya de la Fuensanta, junto al complejo universitario, que provenía de un pueblo desconocido  y se apellidaba Olivares.

 

[Img #428970]

 

Sus últimas voluntades me  fueron confiadas a mí: por una parte, hacer una significativa donación pecuniaria para “jóvenes alcohólicos y drogadictos “(lo que se canalizó a través de Cáritas); por otra,  continua Perpetuo, hacer un donativo a la nueva iglesia del barrio de Fuente del Oro. El donativo se puntualizó en el pagó de  los bancos de madera para el nuevo templo y en la compra de la imagen de San Julián por el importe de 600. 000 pesetas, recuerda Perpetuo Jiménez”.

 

Han pasado 40 años desde que aquella primera piedra diera lugar a un enorme  esqueleto de hormigón y con el tiempo a una gran parroquia levantada en honor al patrón de Cuenca y segundo obispo de la Diócesis de San Julián. Los vecinos más antiguos recuerdan con cariño la figura del primer párroco Perpetuo Jiménez que se presentaba casa por casa para solicitar ayuda para la construcción de la nueva iglesia del barrio.

 

[Img #428968]

 

La parroquia de San Julián fue construida por todos los vecinos del barrio y de otros de la capital. Cientos de personas colaboraron con esta obra, incluidos los niños. Todos fueron "Pedro y sobre piedra edificaron la iglesia del barrio de Fuente del Oro, y el poder del infierno no la derrotará”.

 

Hoy en día, esta parroquia de San Julián se ha convertido, en una casa, un hogar unido donde nadie se siente extraño, una comunidad cristiana bajo la dirección de su párroco  Jesús Ramón Paje Artolazábal, bajo la protección y modelo a seguir de San Julián. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...