Ir al contenido principal

Medio Ambiente El Parque Cinegético de El Hosquillo: “Un experiencia gratificante y visual”.

 

El Parque Cinegético de El Hosquillo: “Un experiencia gratificante y visual”

Domingo, 17 de Octubre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El Parque de El Hosquillo situado en pleno corazón de la Serranía Alta de Cuenca, es un escenario insuperable para el desarrollo de actividades de muy diversa índole relacionadas con el deporte, la salud y la educación ambiental.

 

A lo largo de las estaciones  se muestra esplendido pero durante la estación otoñal es un marco inmejorable para ser visitado por ser  un espectáculo visual impresionante, con altos e inaccesibles riscos sobre empinadas laderas cubiertas de un denso pinar mezclados con los colores ocres del otoño. 

 

[Img #429828]

En pleno corazón de la Serranía Alta, dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, se encuentra situado el Parque Cinegético Experimental del Hosquillo con una superficie de 910 hectáreas.  Su nombre proviene de su orografía hosca y de difícil acceso. Se encuentra situado en un valle asimétrico que termina en un fondo de saco, por donde discurren los ríos Escabas y Arroyo de las Truchas.

 

El parque fue  creado el 22 de octubre  año 1964, y desde el 1 de julio de 1996 empieza a ser gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, siendo su función principal la de actuar como granja cinegética para repoblar acotados de caza con especies de ciervo, gamo, cabra montés, corzo, muflón y jabalí.  

 

Visitar el parque Cinegético del  Hosquillo es una experiencia muy gratificante para realizarla con niños. Caminas, aprendes y respiras naturaleza en esta puro al mismo tiempo que la conoces de primera mano.


[Img #429829]

En la visita se puede conocer animales como el corzo, la cabra montés, el jabalí, el muflón, el ciervo y especies protegidas o en peligro de extinción como el lobo y el oso pardo. Las aves rapaces también tienen su espacio en el parque tanto las diurnas como las nocturnas. 


Todos los animales que habitan en El Hosquillo tienen una vinculación especial con sus cuidadores hasta el punto que les han puesto nombre. Las guías del parque son acompañados por unos muflones como la pequeña "Tina" que también acompaña a los visitantes junto a la cierva Antonia. 


El parque ofrece la posibilidad de conocer la fauna y la flora ibérica en el Centro de Interpretación situado dentro del Parque Cinegético. Dentro de este singular espacio se encuentran animales disecados que formaron parte en su día del Parque, como linces, osos, lobos y cabras montesas. 


[Img #429826]

El Parque de El Hosquillo fue protagonista de excepción en varios documentales de la popular y aclamada serie "El Hombre y la Tierra", que dirigía el genial naturista Félix Rodríguez de la Fuente, sobre los osos pardos. Divulgando las excelencias ambientales y peculiaridades de este Parque. 


Uno de los principales atractivos es poder contemplar en su entorno a los osos pardos como hace siglos cuando forma parte de la fauna de la Serranía de Cuenca. Estos se pueden contemplar en el paraje del Rincón del Buitre. 

Es un rincón único rodeado de farallones rocosos donde en una 10 hectáreas conviven en semilibertad un grupo de osos pardos. 


Los osos han habitado desde sus inicios el Parque de El Hosquillo, formando parte de las primeras experiencias de cría en cautividad de este plantígrado. En la actualidad forman una colonia de 11 osos, cuatro adultos-las hembras Ginebra, Silvia y Sabina- y un macho llamado Mateo, además de 7 crías. La última nació en el año 2015.


En resumen, visitar el Parque Cinegético de El Hosquillo es una experiencia inolvidable. Un lugar de extraordinaria belleza que permite acercarse y adentrarse en el maravilloso mundo de la fauna y flora de un lugar único como la Serranía de Cuenca.

 

En el que perfectamente se podría añadir: ¡Ven y verás y no te arrepentirás¡

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...