Ir al contenido principal

Castilla-La Mancha. Visita al nacimiento del río Mundo: un diamante de la naturaleza

 

Visita al nacimiento del río Mundo: un diamante de la naturaleza

Domingo, 07 de Noviembre de 2021Albacete | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Entre los puntos naturales más impactantes que ofrece la comunidad autónoma de Castilla – La Mancha, se encuentra el nacimiento del río Mundo, en la provincia de Albacete, situado al sur de la capital albaceteña y en la parte más septentrional del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, uno de los Parques con mayor extensión de toda la Península Ibérica.

[Img #432324]

 

La estación otoñal invita a visitarlo, ya que con las precipitaciones se produce el popular reventón. Ese momento exclusivo en el que revientan los chorros del río Mundo con su particular estruendo y la cascada que aumenta de caudal,  este prodigio ocurre después de la época de lluvia. Un amante de la naturaleza no debe perderse ese paisaje y el gran impacto que produce ver esa cascada en todo su esplendor.

 

[Img #432325]

Para visitar el nacimiento del río Mundo hay que llegar en coche hasta el municipio de Riópar, situado a algo menos de dos horas de la ciudad de Albacete, en la Sierra del Segura y AlcarazRiópar Nuevo y Viejo que deben ser conocidos por su importancia en la fabricación de latón, la primera industria en España, que propició el traslado del pueblo, pero será en otra ruta cuando conozcamos más en detalle de las Reales Fábricas de Bronce de San Juan de Alcaraz construidas en el siglo XVIII, convertidas ahora en Museo.

 

El recorrido

 

Desde allí, hay que tomar dirección hacia el Parque Natural Los Calares del Río Mundo y de la Sima y, tras recorrer unos 8 kilómetros de carretera en dirección a Siles, se llega a una explanada donde hay que dejar el coche.

 

Desde allí, iniciamos nuestra ruta senderista como tal, en dirección al paredón de la cascada, para cruzar el río que en este sitio apenas lleva caudal de agua. El sendero que hace de camino se empieza a empinar y después de una hora y media habremos llegado a la cornisa llana, subiendo un desnivel de unos 300 metros. La senda se estrecha y va bordeando el precipicio hay que andar con mucho cuidado. Las vistas desde este sitio son espectaculares con bellas caídas de agua que hacen olvidar el esfuerzo de la subida.

 

Los miradores permiten ver las cascadas que

se forman cuando el río Mundo sale desde la

inmensa pared caliza

 

Los miradores permiten ver las cascadas que se forman cuando  el río Mundo sale desde la inmensa pared caliza. Situada entre sifones, y galerías y lagos, a una altura de cien metros desde la Cueva de los Chorros. El primordial afluente del Segura que surge en una gruta, conectada con un acuífero Kárstico, de caudal caprichoso, tiene unas aguas limpias y cristalinas casi irreales, con una temperatura muy baja.

 

En determinadas épocas, y como consecuencia del deshielo, las lluvias y el viento, se origina “el Reventón”. Los chorros del río Mundo estallan y la repentina expulsión de agua se multiplica, llegando a alcanzar los cien mil litros por segundo. Produciendo un rugido ensordecedor y una imagen fastuosa. Convirtiendo la casaca del río Mundo en una frenética y a la vez lindísima catarata.

 

Esta ruta senderista por los alrededores del Nacimiento del Río Mundo permite conocer de primera mano la belleza salvaje del entorno. Un vergel real para disfrutar de una admiración natural entre una vegetación espléndida y una helada banda sonora. La  magia del nacimiento del río Mundo congrega a muchos visitantes a lo largo del año.

 

[Img #432326]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...