Ir al contenido principal

Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha. Visita al Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz en Riópar Nuevo

Visita al Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz en Riópar Nuevo

Mencionar Riópar es hablar de industria, asociada a los metales desde la antigüedad

Domingo, 14 de Noviembre de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

La vida de este municipio albaceteño ha estado sujetada al complejo industrial desde que en 1773 fuera fundado. Un hecho histórico un hito: la primera fábrica de zinc y latón en España, pionera en experimentación metalúrgica e ingenios hidráulicos aplicados a la producción en serie, dentro del contexto europeo de la Primera Revolución Industrial.

 

 

La fábrica nació en tiempos de Carlos III, cuando el rey decidió instalar en plena sierra de Alcaraz y Segura una fábrica que suministrará piezas de bronce al reino. A la sombra de la fábrica creció el pueblo de Riópar Viejo. El joven austriaco Graubner llega a Riopar atraído por la existencia de una mina de calamita, el rey, consciente de la envergadura del proyecto y de sus beneficios, concede  gracias y franquicias para la constitución en 1772 de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz.

 

[Img #433199]

 

Al nacimiento de la nueva  actividad industrial los asentamientos urbanos se van trasladando a las cercanías de la mina y las fábricas, Riópar se despuebla y San Juan se convierte en el centro social y urbano. Más tarde adoprtaría el nombre de Riópar  y el pueblo original quedó como Riópar el viejo. Nace de esta forma  la cuna de la artesanía del bronce, esta condición fue el origen y razón de ser de este municipio serrano.

 

Los componentes que concluyeron la ubicación de este significativo centro productivo fueron la presencia de materias primas, la cantidad de recursos forestales y la red hidrográfica de Calar del Mundo y numerosos arroyos, riachuelos que posibilitan un gran beneficio energético.

 

[Img #433201]

 

Por todo eso, brota este importante foco fabril convirtiéndose en las primeras fábricas de España y la segunda del Mundo en la elaboración y producción de objetos de bronce y latón. Su extensa gama de artículos de ferretería, grifería, cubertería, orfebrería religiosa, ornamentación, etc. La hicieron digna  merecedora de distinciones  y medallas en distintas Exposiciones Internacionales.   

 

[Img #433203]

La fábrica ha estado funcionando más de doscientos años, habiendo sido desde una empresa privada, una empresa estatal, una sociedad anónima, una cooperativa, pasando por diferentes propietarios, viviendo crisis y resurgimientos hasta su cierre definitivo en 1. 996. A pesar de la desaparición de estas fábricas, la tradición de la artesanía del bronce sigue ligada al municipio de Riópar y varias empresas siguen dedicadas a la fabricación de objetos de bronce y latón.

 

Después de doscientos años de acontecimientos, el Ayuntamiento de Riópar con la contribución del Fondo Social Europeo y el INEM crea una Escuela Taller y un Taller de Empleo para la restauración y rehabilitación de parte de las instalaciones de la fábrica pasando a convertirse en un atrayente Museo con el objetivo de exponer y descubrir un legado cultural y social de, lo que tal vez sea, el  modelo más importante de la “Arqueología Industrial” en la Comunidad de Castilla La Mancha.

 

[Img #433200]

 

En las instalaciones los visitantes podrán admirar y contemplar la arquitectura industrial de la época, las máquinas y herramientas así como los bellos modelos que se fabricaban. Al amparo de esta fábrica creció, la actividad industrial, la población, la ilustración de un proyecto y sus gentes y hasta su demografía con la llegada de inmigrantes provenientes de Austria, como el promotor del proyecto, el ingeniero Graubner.  

 

[Img #433202]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...