Ir al contenido principal

San Mateo. La Peña El Mandil presenta un programa de San Mateo difícil de cumplir

 

La Peña El Mandil presenta un programa de San Mateo difícil de cumplir

Viernes, 15 de Septiembre de 2023. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Entre la novedad está la zurra para diabéticos, refrescos sin alcohol, panceta sin colesterol, y sardinas de cuba sin sal y sin cuba.

 

La simbólica Peña El Mandil fue fundada en Montilla (Córdoba) a finales del siglo XIX por antepasados de los actuales peñistas, que se establecieron y refundieron en la ciudad de las Casas Colgadas en la década de los 90. Ha hecho público su particular programa 2023.

 

Es un programa realizado por el pedagogo, Pedro Romero Sequí, llenó de chirigota y chiste. Adornado de ingenio, chispa y sobre todo gran humor. Su lectura traslada a los amantes a las fiestas Mateas a los años 60, 70 para hacerles recordar aquellos cartelones que incluían personajes populares del barrio de la Plaza Mayor y aledaños, del Vaticano. Tradición que siguieron José Luis Lucas Aledón y Pedro Romero que, en el año 1983, realizaron la primera Gaceta Vaticana.

[Img #508544]

 

La Gaceta Vaticana o periódico chismoso de las fiestas de San Mateo, manaba el más esencial estilo de la “Retórica de Aristóteles”, que usa la palabra para otorgarle mayor belleza, expresividad o vivacidad al “Cartelón” que anunciaba a las principales figuras conquenses que iban a debutar en el improvisado coso taurino de la Plaza Mayor. Por allí pasaron personajes ilustres de la vaquilla, políticos, sacerdotes y gente de mal vivir.

 

La puya retórica se hacía notar con mayor pasión en los políticos y concejales que recibían una buena dosis de burla ácida, que aceptaban de buen grado y con profesionalidad torera. Siempre con una sonrisa disimulada para evitar que su irritación y enfado, fuera presa para seguir saliendo a lo largo de los días. Subir a la vaca era hacer parada obligatoria en el Bar Mangana, para ver y leer “La Gaceta Vaticana”. Por allí, pasaron cientos de conquenses que no dejaban de reír, a carcajada limpia.

 

Si quieres pasar un rato de diversión y que te duela la tripa de tanta risa, aquí te dejamos el programa de la Peña El Mandil:

 

SAN MATEO, 2023 – PROGRAMA

 

Sábado, 16 de septiembre: engalanado de la sede de este año

A lo largo de la tarde, engalanado del salón del Mangana, acondicionado como nueva sede social para este año. Cómo nos darán todo hecho, Luismi Thor y Paco Taba podrán tomar Mirinda a placer, sin necesidad de revisar la instalación eléctrica ni de ningún tipo.

 

El resto, podrá ayudar a probar y comprobar que los géneros se encuentren en perfecto estado para su consumo con todas las garantías: el hielo bien frío, las cañas de lomo con su cuerdecita y marchamo, los jamones con su hueso y las gambas con su cáscara. Se verificará el buen funcionamiento del grifo de cerveza, así como el estado de los licores premium y el garrafón con sus debidas asas resistentes al vuelco.

 

A continuación, en la Plaza Mayor, y con motivo del aniversario de la declaración de Cuenca como Patrimonio de la Humanidad, concierto de la Banda de música, dirigida por el maestro Juan Carlos Aguilar, con interpretación del pasodoble El Pedagogo, por lo que se repartirá la letra, compuesta por Chuleto Millán, que dirigirá al orfeón Los Mandilones desde su balcón y con el pijama puesto.

El acto terminará con lanzamiento de billetes de 50 € para todos los asistentes

 

Domingo, 17: previo a la fiesta

Sin previo aviso y a la hora que se tercie, nuevo ajuste del grifo de la cerveza a cargo de los expertos presidentes Joaquín Peladilla y Antoñito Alcarria, terminando con cocinado y planchado de torreznos, panceta y codillo a cargo de José Luis el Chino, recientemente distinguido con tres estrellas Mandilín.

A mediodía, baile del vermú en los salones del Mangana, con sesión de disco remember, con Dj. Julito Millas a los platos, en rivalidad a tumba abierta con Dj. Iván el Pupas.

 

Lunes, 18: comienzo de la vaquilla

-A las 8:00 h: desencajonado de reses en el Clavel y traslado hasta las cuadras. Los peñistas veteranos (o sea, todos) están dispensados y pueden quedarse en la cama hasta la hora del ángelus. Además, que no harían más que estorbo y ahora no dejan ni ver ni mirar ni estar ni na de na, así que el desencajonado como si no existiera.

-Cuando lleguen los primeros: huevos fritos de dos yemas de Rosi de Valdeolivas con torreznillos a la fragua. Luego, tiempo libre.

-A las 14 h, dos horas más arriba o más abajo: gran foto de la peña, a cargo del fenómeno del teleobjetivo Julio Palencia, asistido al flash de su primo Andresauto.

 

-A las 14:30 h: gran almuerzo de distinciones en el Mangana. Entrantes y ensaladas, ibéricos en rulajas, lomo en caña, jamón en chuspallas, mariscos de la Sierra en su cáscara y queso de la Mancha en su corteza; cordero en caldereta u ovejo lechal a elegir, tarta artística, café, copa y puro (en los balcones). Bodega, Vega Moragona de Casas de Haro.

[Img #508540]

 

DISTINCIONES 2022

 

-Mandil de honor:

Voces de Cuenca y su revista matea Zurra y Maroma

 

-Maroma de oro:

Álvaro Guijjarro Lozano, maromero, jefe de cuerda, aficionado empedernido.

 

-Homenaje sorpresa como peñista distinguido a Francisco Javier Martínez, Paco el Taba, cuyo nombre se dará a conocer a su debido momento para que sea una sorpresa.

 

*Las estatuillas correspondientes a los galardones, serán obras firmadas y exclusivas del artista de la cerámica Luis del Castillo.

 

-A continuación, carretón de licores y mirindas en nuestros salones y a lo largo de la tarde. Entretanto, primera selección de pasodobles bajo los Arcos, con interpretación de Ojoperdiz, dedicado a El Chory.

 

.-A su término, lanzamiento del cohete por Julio Valero, “Almendrita”, y suelta de vaquillas enamoradas. Cuando el apetito lo aconseje, merienda y, a partir de la medianoche, tiempo libre.

 

Martes, 19: segundo día de vaquilla

 

-A las 8 h: desencajonado y traslado de reses en el Clavel pa los que no quieran ver na, porque no les van a dejar.

 

-A las 11h, salida de las vacas a beber agua en el pilón de las Petras, conducidas por Carlitos Galerías que llevará botijo para las reses de morro fino.

-Al tiempo, desayuno en la peña, seguido de baile del vermú en los salones de la peña.

 

-A las 14:30 h: grandiosa sartén de gachas en El Mangana, con supervisión del chef y mago de los fogones José Luis el Chino, asistido del dueño y gerente del establecimiento Carlos Beltrán “Pasmo de Valera”. Torreznos de a palmo, choricitos de a medio metro y guindillas con pólvora.

 

-Coincidiendo con los pasodobles, gran exhibición de toreo de salón, a cargo del diestro Rafael Torres El Chory, asistido de su correspondiente cuadrilla:

Antonio Armero “Camelio”, Jesús Córdoba “Sepelios” y Jose Llandres “Palomo”

 

Debutarán por quinta vez consecutiva como picadores Jose Luis Sánchez “Pocholo” y César Castellanos “el Cucho”, con su mozo de palitroques y garapullos Edu Sanz “Niño del Solán”, siempre que su abultada agenda se lo permita. Repetirá como torilero, y a petición del numeroso público, Mario Lacort “Yul Briner”, asistido por José Manuel Abascal, Gallo de Querétaro.

A continuación, vaquillas enmaromadas y programa similar al de días anteriores.

 

Miércoles, 20; víspera de san Mateo

 

-A las 10 h: desayuno continental o bufé libre, a elegir.

-A partir de las 13 h, grandiosa suelta de botellines enmahouromados en la Plaza. (llevar abridor y cuerdecilla para evitar demoras y extravíos)

-A las 14:30: Almuerzo de ensaladas, perola de judías estofadas y chuletas de ovejo lechal. Dulces o helado, café, copa y puro (en los balcones)

-Seguidamente, eso del pendón, los pasodobles, las vaquillas, etc, etc.

-A la hora menos pensada, gran merienda a cargo del prestigioso chef saturninostiarra Satur Toledano: pechugas de picantones al verdejo.

-Adentrada la noche, cena de morcillitas a la cuerda de Sotos y choricitos al colesterol de Mariana. Después, verbena para los más jóvenes.

 

 

Jueves, 21: festividad de san Mateo

 

Al término de la santa misa en la catedral, gran matiné en la Plaza, churros con chocolate y soconuscos, botellines a discreción, cortador de jamón y concurso de probadores de jamón, terminando con nueva suelta de billetes de 50 € desde los balcones del Mangana. Cuando toque, comida con menú todavía por determinar: gallina gorda a la virulé con patatas en cachos, o cocido en puchero de dos asas y tres o cuatro vuelcos,

 

-A su momento, pasodobles, vaquillas, y visitas a las peñas amigas a gorronear un poco.

 

-Tras el torillo de fuego, y aprovechando su artefacto aún caliente, gran parrilla de marisco del Campichuelo a cargo de Paloma Santos y su yerno Guille Torralba.

 

Viernes, 22

Descanso aprovechando algún moscoso que quede por ahí.

 

Sábado, 23

Acto de clausura, recogida de bártulos y merienda de las sobras.

 

ACOTACIONES AL PROGRAMA

 

-El orden público y buen desarrollo del festejo, serán garantizados por la autoridad competente: Pedro J. Hidalgo “Bayoneta” y el coronel Félix Gutiérrez “Migeneral”.

 

-En caso de percance, se contará con el equipo médico habitual: cirujano Amador Jiménez “Trinchahernias”, al escalpelo, Dra. Elsa al bisturí y Dr. Blas Gil a las tenazas sacamuelas. Antonio Armero también puede poner alguna indición, si hiciera falta.

-Como siempre, los horarios de los actos son indicativos; es decir, comenzarán a cualquier hora excepto a la indicada.

 

-Para el acceso a los salones del Mangana será imprescindible usar la clave secreta 1177#. Para el caso de olvido de la misma, estará expuesta en el cartelón de edictos del ayuntamiento o recordada a voces por Julito Almendrita desde el balcón consistorial.

 

 

-El reglamento no aparece y no hay manera de ponerse de acuerdo para redactar uno nuevo, por lo que la peña se regirá provisionalmente por las últimas sentencias del Tribunal de las Aguas de Valencia y cuerpo legislativo concordante.

 

-Siguiendo la directiva europea, se recomienda a amigos y visitantes sustituir los donativos en metálico por aportaciones en especie, debidamente embotelladas y etiquetadas con su denominación de origen: Ribera, Rioja, La Mancha, Jabugo o lo que correspondiere.

 

-La peña dispone de zurra para diabéticos, refrescos sin alcohol, panceta sin colesterol, sardinas de cuba sin sal y sin cuba, sillas sin respaldo y sin huellaculo, socios sin conocimiento, agua sin alcohol y todo tipo de remedios y emplastos para delicados de salud.

 

También de ortopedia variada y aparatos para fisioterapia que se instalarán en el salón municipal de plenos que ha quedado bastante libre por la aglomeración de liberados, a los que se recomienda dar propina tras el uso de los aparatos.

 

 

¡Felices fiestas, viva san Mateo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...