Ir al contenido principal

AL GRAN MAESTRO DE LA RADIO SE LE HAN ACABADO LAS PALABRAS (Por Rafael Torres)

 

Se me ha ido un ídolo de la radio y del periodismo con la muerte de Pepe Domingo Castaño

AL GRAN MAESTRO DE LA RADIO SE LE HAN ACABADO LAS PALABRAS (Por Rafael Torres)

Domingo, 17 de Septiembre de 2023. OPINIÓN | Eldíadigital.es 

Siempre nos quedará su característico y tradicional: “¡Hola, hola! Aquí comienza…” con el que arrancaba cada programa de Tiempo de Juego ahora y Carrusel Deportivo antes.

 

Mencionar a Pepe Domingo Castaño, es hablar de un mito del periodismo actual, incontestablemente una de las figuras clave para entender la historia de la radio en España en los últimos 50 años.

 

Llegó a la radio al descubrir una emisora en su pueblo natal, Padrón y desde entonces luchó sin tregua por conseguir su sueño y vaya que lo consiguió. Se convirtió en todo un icono del periodismo de radio y televisión.

 

Todo un referente para cualquier persona que se marca en la vida la idea de cumplir un sueño. Desde pequeño quiso ser periodista y nunca “tiro la toalla” hasta lograr su sueño, a pesar de las grandiosas dificultades que se encontró en su camino para conseguirlo.

 

Recuerdo sus palabras cuando presentó su libro “Hasta que se me acaben las palabras”, hecho que ha ocurrido en la mañana de este domingo: “Escribo con letras de alma y entonces sale un libro sentimental como soy yo”.

 

Castaño, tuvo la particularidad de filtrar por medio de las ondas a sus oyentes, la grandeza de un hombre sencillo, amigo de sus amigos, que nunca se creyó más que nadie a pesar de su gran éxito. Subrayando el valor que le daba a la amistad.

 

Todas estas cualidades humanas que tanto cultivó y preservó le llevaron a ser todo un referente de nuestro país en el periodismo deportivo. Su voz ha acompañado a distintas generaciones de radioyentes a lo largo de las últimas décadas.

 

Nunca se me olvidará aquellos recuerdos de un viaje en familia un domingo por la tarde con tu inconfundible voz animando el Carrusel Deportivo con frases tan célebres como: “¡Pepe, un purito!” Pepe Domingo marcó un antes y un después en la historia de la radio hasta el punto que creó su propio estilo.

 

Gracias de corazón Pepe, por ser un espejo donde mirarse a la hora de buscar un sueño y no dejar de perseguirlo hasta su final. Y por convertir la radio en algo divertido, atractivo, entretenido, natural. Sin secretos.

 

Siempre elocuente. Como lo demuestra su alocución a los oyentes en su 80 cumpleaños: “Me asaltan los 80 y noto que se acerca un poco más el horizonte. Se me escapa del alma un suspiro tan largo como el tiempo”.

 

Descansa en Paz.  Maestro y profesor. Siempre llevaré tu voz en mi memoria. No te conocía personalmente, pero eras parte de mí, hasta el punto que te consideraba de mi familia. Hoy mi domingo es un día triste sin tu voz, noto que algo me falta ya. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...