Ir al contenido principal

FERIA TAURINA. Este sábado comienza la feria taurina de San Julián: Una Champions de matrícula

 

Este sábado comienza la feria taurina de San Julián: Una Champions de matrícula

Los primeros diestros del escalafón vuelven a la cita con la Feria de San Julián, que programa tres corridas de toros, una corrida de rejones, un festejo de recortes y una clase práctica

Viernes, 25 de Agosto de 2023. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

La empresa Maxitoro, que comanda el empresario Maximino Pérez, ha confeccionado una Feria de Cuenca de lujo, unificada con las figuras del torero y toreros emergentes, que han conseguido sonados triunfos en las ferias importantes. Una Feria a la altura, tal y como viene haciendo durante 24 años, la empresa Maxitoro.

 

La puerta de la Feria la abre una corrida de alto nivel, después del festejo de recortes del día 25 por la noche, el sábado 26 de agosto, el triunfador de la pasada Feria de San Isidro, (Madrid), Sebastián Castella. Le acompañan en el paseíllo Daniel Luque, (que indultó al toro Carcelero de José Vázquez, en la plaza de Cuenca, en 2011), además de salir a hombros por la Puerta del Príncipe de Sevilla. Cierra el cartel el debutante Juan Ortega, que rezuma un gran concepto artístico. Con un encierro de Román Sorando que ha cosechado triunfos en Madrid y Burgos.

 

[Img #505794]

 

El domingo 27 de agosto, es el turno para la corrida de rejones contando con una de las máximas figuras del rejoneo en la historia, Diego Ventura, acompañado del navarro Guillermo Hermoso de Mendoza, figura emergente durante las últimas temporadas. Completa la terna, Rui Fernandes con toros de Pallarés, encaste Santa Coloma.

 

El lunes, día 28, cartelazo de la Feria: Morante de la Puebla, acreditado por el rabo que cortó en la maestrante Feria de Abril, junto a José María Manzanares, otro de los grandes. Cerrando la terna uno de los toreros jóvenes más entonados del momento, Fernando Adrián, que salió a hombros hasta en dos ocasiones de la plaza de toros de Las Ventas, tanto en la Feria de San Isidro como en la Corrida de la Beneficencia. Los toros son de la ganadería de José Vázquez, toda una reseña de éxitos en la Feria taurina de Cuenca.

 

El martes, 29 de agosto, una novedad, clase práctica con entrada gratuita y exclusiva solamente para abonados. La novillada práctica servirá para presentar en su tierra al ganadero conquense Pedro Miota y al novillero sin picadores, Daniel Moset.

 

La Feria se cierra el miércoles, 30 de agosto, con uno de los carteles de la temporada. Un gesto entre las figuras, lidiar una corrida de Rehuelga, de encaste Santa Coloma. Para Julián López “El Juli”, en el año de su despedida tras 25 años de alternativa, Emilio de Justo y Roca Rey. Tres máximas figuras, imprescindibles en las Ferias del panorama nacional e internacional que han apuntando a medirse con este encaste “duro” a propuesta de la empresa Maxitoro.

 

En definitiva, una Feria Taurina de San Julián que aglutina un enorme interés para el aficionado y el público en general. Conformada por tres rejoneadores, de las máximas figuras, tres carteles muy rematados, de distinto corte. Sin olvidar la atención por las ganaderías anunciantes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...