Ir al contenido principal

CULTURA Cuenca y provincia, protagonista en el programa “Un País Mágico” de La 2

CULTURA

Cuenca y provincia, protagonista en el programa “Un País Mágico” de La 2

Lunes, 16 de Marzo de 2020. Cuenca | Rafael Torres/ El Dia digital.es 

La ciudad de Cuenca y parte de su provincia fue la protagonista el pasado domingo, día 15 de marzo, en el programa “Un País Mágico” que se emite en la 2 de RTVE. A lo largo del espacio dirigido por el mago y presentador Miguel de Lucas, los espectadores se vieron gratamente sorprendidos por la armonía que conforma sus paisajes y su diseño urbano, cualidades que le llevaron en el año de 1996 a la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.


Durante  la emisión se pudo comprobar la belleza jubilosa e  incuestionable de la ciudad colgada tanto para los residentes como para los visitantes. Fruto de la conjunción de su arquitectura ubicado en un enclave privilegiado de rocas donde se asienta la ciudad.

[Img #365655]

Los espectadores pudieron conocer a través de las imágenes y de las ilustraciones de los expertos en la materia el origen de la construcción de las  Casas Colgadas, de la Torre de Mangana, de la Plaza Mayor. También visitaron por medio de las cámaras de la televisión pública  la primera catedral gótica de Castilla, adentrándose en los lugares más bellos de la misma.

[Img #365652]
 Una mención especial para el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca abierto desde el 1 de julio de 1966, seguramente uno de los espacios de la ciudad más admirable y brillante, que reúne un equilibro notable de arte entre pintura, escultura y arquitectura.


El programa también divulgó  el castillo de Belmonte elevado sobre el cerro de San Cristóbal, el parque Arqueológico de Segóbriga (Ciudad Celtibérica y romana). visitando  también  el complejo natural único en el mundo de las Lagunas de Cañada del Hoyo, finalizando su viaje a la provincia de Cuenca,  en el municipio de Mota del Cuervo, (balcón de La Mancha), con sus pintorescos molinos que se alzan sobre el pueblo.

[Img #365653]

La gastronomía también estuvo presente con la elaboración del alajú por parte de la familia Serrano, un postre árabe, un dulce compuesto por miel, frutos secos, canela y raspadura de naranja y limón, todo ello en forma de torta y recubierto con obleas. Los confiteros de Marisol se encargaron de mostrar su artesanal elaboración.

En definitiva: una visita  guiada por medio de las cámaras de Televisión Española, a  la ciudad de Cuenca,  que sin duda, habrá servido para que los televidentes conocieran un poco de lo mucho que esconde el alma de Cuenca. Paseando virtualmente por la espina dorsal que vertebra la ciudad antigua,  encasillada  entre las hoces del Huécar y el Júcar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...