Ir al contenido principal

CULTURA Cuenca y provincia, protagonista en el programa “Un País Mágico” de La 2

CULTURA

Cuenca y provincia, protagonista en el programa “Un País Mágico” de La 2

Lunes, 16 de Marzo de 2020. Cuenca | Rafael Torres/ El Dia digital.es 

La ciudad de Cuenca y parte de su provincia fue la protagonista el pasado domingo, día 15 de marzo, en el programa “Un País Mágico” que se emite en la 2 de RTVE. A lo largo del espacio dirigido por el mago y presentador Miguel de Lucas, los espectadores se vieron gratamente sorprendidos por la armonía que conforma sus paisajes y su diseño urbano, cualidades que le llevaron en el año de 1996 a la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.


Durante  la emisión se pudo comprobar la belleza jubilosa e  incuestionable de la ciudad colgada tanto para los residentes como para los visitantes. Fruto de la conjunción de su arquitectura ubicado en un enclave privilegiado de rocas donde se asienta la ciudad.

[Img #365655]

Los espectadores pudieron conocer a través de las imágenes y de las ilustraciones de los expertos en la materia el origen de la construcción de las  Casas Colgadas, de la Torre de Mangana, de la Plaza Mayor. También visitaron por medio de las cámaras de la televisión pública  la primera catedral gótica de Castilla, adentrándose en los lugares más bellos de la misma.

[Img #365652]
 Una mención especial para el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca abierto desde el 1 de julio de 1966, seguramente uno de los espacios de la ciudad más admirable y brillante, que reúne un equilibro notable de arte entre pintura, escultura y arquitectura.


El programa también divulgó  el castillo de Belmonte elevado sobre el cerro de San Cristóbal, el parque Arqueológico de Segóbriga (Ciudad Celtibérica y romana). visitando  también  el complejo natural único en el mundo de las Lagunas de Cañada del Hoyo, finalizando su viaje a la provincia de Cuenca,  en el municipio de Mota del Cuervo, (balcón de La Mancha), con sus pintorescos molinos que se alzan sobre el pueblo.

[Img #365653]

La gastronomía también estuvo presente con la elaboración del alajú por parte de la familia Serrano, un postre árabe, un dulce compuesto por miel, frutos secos, canela y raspadura de naranja y limón, todo ello en forma de torta y recubierto con obleas. Los confiteros de Marisol se encargaron de mostrar su artesanal elaboración.

En definitiva: una visita  guiada por medio de las cámaras de Televisión Española, a  la ciudad de Cuenca,  que sin duda, habrá servido para que los televidentes conocieran un poco de lo mucho que esconde el alma de Cuenca. Paseando virtualmente por la espina dorsal que vertebra la ciudad antigua,  encasillada  entre las hoces del Huécar y el Júcar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...