Ir al contenido principal

Comercio Mercadona cumple 25 años desde su llegada a Cuenca.

Comercio

Mercadona cumple 25 años de  su llegada a Cuenca

Lunes, 23 de Marzo de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Digital. es 

El pasado 9 de marzo se cumplieron 25 años de la inauguración de la primera tienda de Mercadona en la ciudad de Cuenca, en el barrio de la calle Hinojo, junto a la estación de autobuses, fue en el año 1995. Con los años se abrieron dos más, una situada en el barrio de Villaromán y otra en la Avenida de San Julián.



Hasta esa fecha las noticias que teníamos en nuestra  ciudad de estos supermercados  de alimentación hacían referencia a una empresa valenciana con mucho éxito en la capital del Turia. Sus productos tenían mucha aceptación entre la población por la calidad- precio de los mismos.

Pronto los conquenses empezaron a familiarizarse con las palabras: Hacendado, Bosque verde, Deliplus,  Compy, y  con las palabras SPB (Siempre Precios Bajos) en contra posición a las típicas ofertas de las tiendas a las que estaban acostumbrados.

Llegaba a nuestra ciudad la nueva forma de comprar de la sociedad, al principio eran los más jóvenes los que más se  habituaron a esta nueva  forma de llenar el carro con todos los productos de primera necesidad  que necesitas en un  mismo establecimiento.  Las personas mayores eran rehacías a comprar los productos frescos, preferían ir a su tienda de barrio habitual.

Los empleados  que empezaron  a trabajar en esta empresa se encontraron con un modelo de trabajo totalmente distinto a lo que habían conocido hasta la fecha en sus anteriores trabajos de supermercados o totalmente nuevo para muchos. El modelo de “Calidad Total” de Mercadona es todo un hito en el sector de la alimentación objeto de estudio en universidades de todo el mundo como la de Harvard o el MIT de Massachusetts, compartiendo sus manuales económicos  las conocidas  marcas como IKea, Amazon o Apple.

La empresa nació en la España  de la Transición. En 1977, el matrimonio formado por Francisco Roig Ballester y Trinidad Alfonso Mocholí, forman el grupo de Cárnicas Roig, iniciando así su actividad empresarial. En la ciudad de Cuenca, distribuyen carne a las carnicerías de los barrios y de la Plaza del Mercado, por medio de su representante “El Tino”. Gran vendedor de todo lo vendible y de lo que no,  en general.

La población de Cuenca ya se ha acostumbrado a realizar la compra de los artículos de primera necesidad en sus tiendas y forma parte activa de la vida de los mismos. A pesar de ser un supermercado, hace de “tienda de barrio”, los clientes y empleados despliegan un trato familiar, fruto de estar en contacto durante todos los días del año.

Hoy por hoy, no se entendería la compra de productos frescos en nuestra ciudad como en el resto del país, sin las tiendas de Mercadona. Se trata de la marca de supermercados más valorada en cada provincia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...