Ir al contenido principal

Corpus Christi



Un rosario de sentimientos y emociones acompaño a la custodia del canónigo orfebre Becerril del siglo XVI, por las antiguas calles de Cuenca engalanadas para la ocasión.

LA VENERACIÓN AL SANTÍSIMO SACRAMENTO.

Cuenca cumplió con la tradición del Corpus Christi, que se remonta a la edad media

La celebración del Corpus Christi tiene su origen en un hecho milagroso atribuido a la santa Juliana De Mont, quien habría tenido en el año 1208, una visión de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

PROCESIÓN.

Han tenido que transitar 60 días, desde el Domingo de Resurrección, para que fieles y devotos celebraran la fiesta de la iglesia católica, destinada a encomiar la Eucaristía. Corpus Domini (“Cuerpo del Señor”).  Los actos comenzaron en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento en la  tradicional  Misa celebrada por el obispo de la Diócesis de Cuenca, con presencia del Cabildo Catedralicio, en la iglesia Catedral Basílica.

Concluida la conmemoración, se ha iniciado la procesión de la Custodia, abriendo el desfile los guiones y estandartes de las hermandades que componen la Semana Santa conquense, conducidas por los hermanos mayores de las mismas. Son ya nueve años los que lleva la Junta de Cofradías organizando este desfile, al que se ha sumando la hermandad de san Isidro de Abajo, y varias  congregaciones católicas de la ciudad, que no han querido renunciar a la oportunidad de participar en el acto.

Por primera vez han participado en el mismo, las Damas de la Congregación de Ntra. Sra. De la Soledad y De la Cruz, acompañadas por miembros del Cabildo de Caballeros y Escuderos. Los niños y niñas que han tomado la primera comunión, han participado en gran número, consumando el desfile el Cabildo Catedralicio, presidido por el señor Obispo, la Comisión Ejecutiva de la Junta de Cofradías con su presidente Jorge Sánchez Albenda, además de las autoridades locales como Enrique Hernández Valero, en representación del alcalde de la ciudad, acompañado por las concejales Carmen Untada y Consuelo García, contando igualmente con la presencia de concejales del grupo popular como el portavoz Pedro José García Hidalgo, y los subdelegados de defensa y del gobierno, Félix Gutiérrez Barón y Ángel Mariscal respectivamente. Acompañados por la Banda de Música de Cuenca, dirigida por Juan Carlos Aguilar, cerrando el acompañamiento números fieles que se han ido sumando a lo largo del recorrido.

Tres altares se han colocado para recibir a la Sagrada Custodia durante su paseo por las calles corresponde a las hermandades del Bautismo de Jesús, que lo situaba debajo de los Arcos del Ayuntamiento, la Virgen de la Esperanza estrenaba nuevo espacio en el portal de la Casa del Corregidor a la altura de la calle Palafox, instalándose la  Santa Cena, en la curva del Escardillo. Todos ellos han sido reflexionados en la naturalidad y el purismo formal, cargados de simbolismo Pascual.

La procesión finalizaba alrededor de las 13:00h, cuando el cortejo eucarístico, llegaba a la parroquia de la Virgen de la Luz, flanqueado por guiones y estandartes a su paso por el puente de San Antón, para ser recibido por  los canticos de los niños de comunión y los pétalos lanzados por estos. .

Consumando el acto, el señor Prelado en el  monumento colocado en la puerta de la iglesia, al recibir la Sagrada Comunión y colocarla  seguidamente  en el altar de la santuario del Júcar junto a la adornada floralmente “Virgen de la Luz”, donde permanecerá todo el día para poder ser visitado.

En definitiva domingo del Corpus Christi, que ha relucido más que el Sol, puesto que ya no es el jueves.

Rafael Torres

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...