Ir al contenido principal

La ciudad de Cuenca recibió el “escapulario de la Virgen del Carmen”



La ciudad de Cuenca, se entregó a la Virgen del Carmen, en su aniversario con una extraordinaria procesión, donde sobresalió la devoción mariana que ha resistido, la dura prueba de 425 años desde su fundación del Carmelo San José.
 
Anterior a la salida en procesión, se celebró una Santa Misa, con imposición al finalizar la misma de los Escapularios de Ntra. Sra. del Carmen, “Vestiduras de Gracia”, a los niños y banceros que han participado en la procesión, presidida por el Excmo. Sr. Obispo D. José María Yanguas Sanz, contando además con presencia en la iglesia y durante la procesión de sacerdotes de otras parroquias, autoridades locales, Junta de Diputación y de la comisión Ejecutiva de la Junta de Cofradías de la Semana Santa, que organizo la procesión.

A las 20:00 h, iniciaba la procesión de gloria, abriendo el cortejo los guiones, representativos de las hermandades nazarenas, continuado de la imagen de Sta. Teresa de Jesús, y de Ntra. Sra. del Carmen, que fue recibida con el “grito del pueblo de voto” y con los acordes del Himno Nacional, interpretado por la Banda de música del pueblo Conquense de Osa de la Vega, que se encargo de acompañar musicalmente a la procesión, interpretando para la ocasión entre otras marchas: Esperanza Marinera, Caridad del Guadalquivir, Pasa la Virgen de los Llanos, Hermanos Costaleros; flanqueadas las imágenes por los banceros, del segundo turno que esperaban su puesto de banzo, en la iglesia de san Felipe Nerí; cerrando el cortejo las autoridades locales, y los devotos y piadosos de la Angelical del Carmen, que se dieron cita en un gran número tanto dentro del
recorrido procesional como fuera.

En el trayecto de la procesión, en concreto, (puente de la trinidad, calle Palafox, iglesia de San Felipe Neri, y Catedral Basílica), se predico y ensalzo la humildad de María, y sus virtudes, por parte de los sacerdotes: Raimon Thomas, Joaquín Ruiz, Manuel García y Mariano Ortega, respectivamente.

Cuando el reloj de Cuenca, “Mangana”, daba las diez horas de la noche, la procesión, fue recibida por el saludo de las campanas de la iglesia de San Pedro, contigua al antiguo convento e iglesia de las Carmelitas, donde finalizaba la procesión conmemorativa de la “Madre de Jesús”, en lo alto de la ciudad. Como si fuera el Monte Carmelo de la vida eterna.


 Rafael Torres

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.