Ir al contenido principal

La capital celebró a San Julián



No se cumplió el refrán conquense que dice que “Por enero de San Julián, se hiela el agua en el puchero”, las gélidas temperaturas que la ciudad de Cuenca, venía soportando estos día de atrás, han dado tregua, y hoy 28 de enero festividad de San Julián, patrón de la ciudad, y segundo Obispo de la Diócesis de Cuenca (1198-1208).  El frío intenso a desaparecido para dar paso a un sol primaveral que invitaba a visitar la Ermita en el cerro de la Majestad.

Muchos han sido los conquenses y visitantes que se han dado cita en el“Lugar de mi  Tranquilo día”, como le gusta llamarlo a San Julián, bien subiendo por la senda con preciosa vistas a la hoz del Júcar y parte antigua de la ciudad o por el empinado escalerón que atraviesa el cerro.
Durante la mañana se han celebrado hasta tres misas en honor al Padre de Cuenca, dando a besar la reliquia, y finalizando la liturgia con el himno al Santo. Las Misas han sido celebradas por Ramón Page, consejero espiritual de la Agrupación de Devotos de San Julián de la Ermita, acompañado en la Misa de 12:00 por los sacerdotes de la Parroquia del Cristo del Amparo, Juan Camilo y Esteban de nacionalidad Colombiana y Coreana respectivamente; Terminada la Misa de la 13:00 comenzaba la procesión “del Glorioso”, que ha sido portado en hombros por los fieles devotos para pasearlo por la cercanías de la “Cueva de San Julián el Tranquilo”
Desde primeras horas de la mañana, muchas familias y grupos de amigos reservaban mesas en las cercanías de la Ermita, con el fin de quedarse a comer y pasar un día de campo en un paraje idílico  p/ara disfrutarlo en comunidad.
cuencanews ha querido conocer la impresión de Carlos Soria, secretario de la Agrupación de Devotos de San Julián
Pregusta: ¿Cómo se esta desarrollando el día en la Ermita del Santo?
Respuesta“Esta siendo una jornada de San Julián  extraordinaria, de las mejores que hemos vivido en los últimos año el buen tiempo y la salida del sol han hecho que muchos Conquenses se hayan acercado hasta aquí. Hemos repartido 10.000 panecillos, y desde la Agrupación de Devotos estamos muy contentos y satisfechos de la visita de los Conqueses a la Ermita”.
También hemos preguntado al capellán de la Agrupación de Devotos de San Julián, Ramón Page.
Pregunta: ¿Cuál es su opinión de la celebración de los actos en la Ermita de San Julián?
Respuesta: “Me encuentro con el corazón lleno de alegría y observo con cariño la respuesta de la ciudad de Cuenca, hacía su Patrón; A lo largo de las tres Misas de hoy han sido cientos de Conquenses los que se han acercado hasta este lugar. Cada uno con su cosas particulares para pedirle solución a San Julián. Ojala se cogiera el ejemplo de San Julián, y tuviéramos siempre presente la caridad y ayuda a los demás.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...