Ir al contenido principal

San Julián 2014

La ciudad de Cuenca sigue siendo devota del obispo San Julián, 806 años después de su muerte

 


Hoy 28 de Enero, festividad del Glorioso Obispo y Patrón de Cuenca, los conquenses no han querido dejar de mostrar su devoción al Santo, y desde primera horas de la mañana se han ido acercando hasta el cerro de la Majestad, dónde se encuentra ubicado su Santuario, en este lugar tenía la costumbre San Julián, de retirarse a una cueva que el llamaba “el lugar de mi tranquilo día”, que ahora conocemos con el nombre de la Ermita de San Julián "El Tranquilo”.

La agrupación de Devotos de San Julián “El Tranquilo”, ha organizado unas misas solemnes, en honor del Santo Patrón, que se han celebrado a las 11, 12 y 13 horas, ofreciendo la posibilidad a los fieles asistentes, de poder besar la reliquia del Venerable Prelado. La eucaristía de las dos primeras ceremonias ha sido celebrada por el capellán del santuario, y sacerdote de la iglesia de Fuente del Oro, José Ramón Paje, la última celebración fue celebrada por el canónigo protector de la agrupación de Devotos de San Julián, Tomás Fernández Sanz, después de la misa comenzó la procesión con la imagen de San Julián por los alrededores de la Capilla.
A lo largo de la jornada, han sido muchos los conquenses que no han querido dejar pasar la fecha de hoy, y así, aproximarse subiendo por el empinado escalerón o por la atrayente senda de preciosas vistas a la hoz del Júcar y parte de la antigua Cuenca, para alabar al generoso protector de la ciudad, siendo estos agasajados con panecillos, “La caridad del Santo”.
Así mismo a la 12:00 h. tenia lugar una solemne misa pontifical en la Santa Iglesia Catedral Basílica, presidida por el Obispo de Cuenca, Monseñor José María Yanguas, y con presencia de la corporación municipal encabezada por el Alcalde de la ciudad Juan Ávila. Los actos religiosos con motivo de la festividad, son organizados por la Archicofradía de San Julián, Obispo y Patrón de Cuenca.
Finalizando la homilía un nutrido grupo de conquenses, devotos del “Tranquilo” se han reunido en el Bar Mangana, de la plaza mayor para entonar el Himno a San Julián, letra del Ilmo. Sr. Pedro Cruz Ocaña.
Henchidos de alegría,
Cantemos sin cesar: ¡Gloria al Padre de Cuenca! ¡Loor a San Julián!
Consumando los actos de recuerdo al “Memorable” segundo Obispo de la ciudad, en la parroquia de la Fuente del Oro, donde se celebro una misa y la tradicional procesión, que es acompañada por la Banda de Música de Cuenca, dirigida por Juan Carlos Aguilar Arias.

Poema a San Julián. José Luis Lucas Aledón


Donde la breña se hace pradera

Cerca mana la fuente fría,

adormece el lagarto,

cruzan la grajas hacía la serranía.

Lugar del tranquilo día

Encontraban para sus agobios

alivios junto el riscal, Lemes y Julián,

lejos del diocesano trajinar

de torres y campanas catedralicias.

Vereda entre tréboles y violetas,

Camino de verdor, lirios y margaritas

con el mimbre que hacían fábrica

al tejer escriños y canastillas

con que regalar a los menesterosos

de regreso, la terminar el día.

Helado frío, Enero, mes friolero,

Calmada por gélido aliento cierzo.

Muerto ha Julián, el obispo limosnero.

No doblan campanas de duelo,

gloriosas y alegres clamores replican,

tiñen con Júbilo su bronca voz.

¡¡¡Ya hay nuevo Santo en los cielos!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...