Ir al contenido principal

Obituario. Cuenca llora la muerte de su “dulzainero” Herminio Carrillo

 

Cuenca llora la muerte de su “dulzainero” Herminio Carrillo

Sábado, 12 de Noviembre de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

La música conquense pierde a un estimado músico y defensor a ultranza del folclore tradicional de la ciudad y provincia.

 

Se nos ha ido Herminio Carrillo Sánchez. El histórico dulzainero de la tradición conquense, fundador del grupo Tiruraina, siempre presente con su música en las fiestas de la ciudad  alegrando,  las mismas con su distintivas canciones, la mayoría compuestas por él, al ritmo de la dulzaina y el tamboril.

 

Maestro de música en el Colegio “Ramón y Cajal”  y hasta su jubilación en el “Federico Muelas”.  Querido y recordado por los alumnos a los que enseñó a amar la música. Dotado de una capacidad extraordinaria para dar a conocer la asignatura de música. Herminio mejor que nadie, sabía que la música ayuda al desarrollo integral del ser humano en sus capacidades sociales, intelectuales y afectivas.

 

Herminio era todo un célebre personaje musical en Cuenca, los conquenses lo conocíamos por sus intervenciones musicales en las fiestas de la ciudad.  Donde participa activamente en todas  ellas. De enero a diciembre todo el año acompañando a los conquenses con sus creaciones propias realizadas con los miles de instrumentos que él mismo  confeccionaba.    

 

[Img #474661]

 

Solista, arreglista musical, director y alma mater de la Rondalla Pulso y Púa, creada en el colegio Santa Teresa, donde coincidió en la misma con los grandes músicos:  Ismael Martínez y Aurelio Mozo. Más de dos décadas de Mayos y Villancicos por las calles de Cuenca. 


Herminio era un recopilador y referente del folclore conquense. Enamorado de las canciones populares de la provincia de Cuenca y de  la capital como una gran conquense. Recorrió todos  los rincones de la provincia con el deseo de recuperar la tradición oral cantada o instrumental. Formó parte del grupo “Tormo” que editó una de las primeras recopilaciones de mayos y rondas de la provincia.


 

Mencionar a Herminio Carrillo, es oír en nuestro interior villancicos compuestos por Él con música y letra: “San José arrulla al niño, que se duerme en sus brazos. Cerca, con su vahídos, dan calor la mula y el buey”. Oír su maravillosa voz de intérprete  cantando el solo del mayo de Cuenca: “Vinieron las golondrinas y su nido haciendo están”. Y en plenas fiesta de San Mateo escuchar al ritmo de la dulzaina y tamboril la jota compuesta para la ocasión  ya adaptada a los cánticos de San Mateo: “Cuidado que viene la vaca. Vaquillas de San Mateo. Corriéndolas van por la plaza”.  Contribuyendo con  su voz al acompañamiento de las marchas procesionales en la Semana Santa de Cuenca, “Angustias, te pusieron Angustias”.  

  

 

[Img #474662]

 

Su última interpretación antes de que se agravará su estado de salud fue  el canto de los  mayos a nuestra Señora de La Luz. Su voz quedará resonando para siempre en la iglesia de San Antón: “Oh, Virgen bella, cándida flor, de las campiñas, de las praderas, eres la mejor”. “Venimos a verte tus hijos de Cuenca”.

 

Hasta luego Herminio. ¡Qué tiempo tan feliz! Nos has hecho pasar a las personas que te conocimos que nunca te olvidaremos para siempre quedará “Tú Cantar alegre del ayer”.

 

Ya se escucha en  el cielo la dulzaina de Herminio expresando como nadie los sentimientos y expresiones de la música de Cuenca, de manera única, acompañado por su hijo “Herminiete” al tamboril como cuando formaron el grupo “Tiruraina”, padre e hijo.

 

De sonidos alegres se ha llenado el cielo con la voz de Herminio. Dejando en la tierra grandes amores. 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...