Ir al contenido principal

Carboneras de Guadazaón. Más de 1.500 personas visitan la exposición “Egipto en tus manos”

 

Carboneras de Guadazaón

Más de 1.500 personas visitan la exposición “Egipto en tus manos”

Domingo, 13 de Noviembre de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Para el alcalde de Carboneras, Carlos Arteche, esta exposición supone un revulsivo económico para los pueblos tan pequeños por la gran cantidad de visitas que han tenido desde su inauguración el pasado, 29 de octubre hasta hoy domingo, día 13 de noviembre.

[Img #474700]

 

Carlos Arteche, atiende a todos los visitantes a la entrada a la exposición y al finalizar la misma enseña de forma didáctica  la historia del Panteón de los Marqueses de Moya y de la Santa Hijuela, emblema de Carboneras de Guadazaón.  

 

La exposición “EGIPTO EN TUS MANOS”, de la empresa valenciana Maatk Inclusión, dirigida por Rafael Gálvez, expuesta en la iglesia-Panteón de los Marqueses de Moya, único resto en la actualidad del desaparecido Convento de Santa Cruz. Ha brindado la posibilidad de ver piezas en relieve sobre el antiguo Egipto elaboradas a través de una novedosa técnica patentada por el empresa valenciana que permite que las personas con dificultades de visión y el público en general puedan descubrir las distintas esculturas, relieves, columnas y pórticos a través de texturas, olores sonidos que las envuelven.

 

[Img #474697]

 

Así pues, después de todo yo Maat k ara viviré eternamente, perdurará en la historia de los hombres como Faraón…De esta manera empieza la aventura de conocer a Hatshepsut, una mujer que hizo valer sus derechos para llegar a ser “la más importante de las damas nobles”.

 

Los visitantes han podido deambular por la historia de una cultura milenaria donde han podido conocer: a los antiguos Dioses egipcios, nueve escenas de la vida cotidiana, relieves, bajorrelieves, un pequeño obelisco, pilares, columnas, pórticos, en definitiva la cultura del Alto y Bajo Egipto. Destacando las paredes que contienen los cartuchos reales de tres faraones y sus amuletos de protección.

 

[Img #474701]

 

La exposición es la  inclusión, nunca la exclusión, es esta muestra se puede tocar todos y cada uno de los elementos que la componen, y por medio de varios QR se puede escuchar la narración de la vida de la faraona “Hatshepsut”. Resalta la piedra Rosetta donde se puede descubrir el alfabeto en braille, lenguaje de signos y jeroglíficos. Descubriendo el antiguo Egipto con los cinco sentidos.

 

[Img #474696]

 

La exposición se ha podido visitar en Villaescusa de Haro, en Carboneras de Guadazaón y próximamente en Villar de Cañas: del 19 al 27 de noviembre, en el salón municipal. Su inauguración está prevista para el sábado, 19 de noviembre; 17:00 horas. 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...