Ir al contenido principal

CULTURA. El arte contemporáneo de Zóbel se expone en el Prado: El futuro del pasado

 

CULTURA

El arte contemporáneo de Zóbel se expone en el Prado: El futuro del pasado

Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es Sábado, 19 de Noviembre de 2022

De la mano de la Fundación Juan March, y la Fundación Ayala, el Museo del Prado acoge en sus salas la obra del pintor y creador del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, Fernando Zóbel, bajo el título: el futuro del pasado. La obra estará expuesta hasta marzo de 2023 y fue presentada el pasado lunes, día 14 de noviembre en Madrid.

 

 

[Img #475534]
El artista declara repetidamente que: “Para saber pintar, primero hay que mirar. Y a mirar se aprende”. Pasó inmensidad  de horas observando el  museo madrileño en busca de inspiración. Hoy esas paredes de la pinacoteca exponen su genial obra.

 

Formado en Filipinas, Europa y América, graduado en Harvard e instalado en España desde finales de los años cincuenta. Pintor, estudioso, profesor, traductor, coleccionista, investigador pictórico y, entre sus múltiples iniciativas originales fue creador de dos museos: la Ateneo Art Gallery en Manila  (1961) y el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca (1966), en colaboración de sus amigos y artistas Gustavo Torner y Gerardo Rueda.

 

La obra de Zóbel compone un caso único de la vanguardia del siglo XX. Dotado de un conocimiento profundo y lúcido de las tradiciones artísticas y literarias de Occidente y de Asia, para él la actualidad no significaba la ruptura de la figuración y con la historia de la pintura. En esta exposición “El futuro del pasado”  el Museo del Prado, compone el itinerario idílico y artístico de un pintor guiado por un doble principio: “Enseñar a ver y aprender a ver”.

 

[Img #475535]

La Fundación Juan March, que conserva su legado, expone una muestra formada por 42 pinturas, pero también 51 cuadernos de apuntes y 85 dibujos y obras sobre papel, procedentes de colecciones españolas, filipinas y norteamericanas. La muestra está estructurada en cinco ámbitos.

 

A través de sus pinturas se puede observar un apasionante ejercicio de pedagogía artística. Los dibujos de Zóbel enseñan a mirar, lenta, sosegada y analíticamente. Sus pinturas y sus dibujos encierran  el esfuerzo por vislumbrar la voluntad artística que empujaba a la creación a artistas como Zurbvarán, Sánchez Cotán, Van der Hamen, Velázquez, Goya, Tintoretto, Ribera o Murillo, entre otros genios de la pintura.

 

[Img #475536]

Para complementar el recorrido por la obra de Zóbel, al final de la exposición-y junto a numeroso material documental y gráfico y visual –se proyecta a los visitantes el documental “Memorias del instante”. Los cuadernos de Zóbel, producido específicamente para la muestra y cuyo tema es la larga conversación con los maestros del pasado que puebla los casi doscientos cuadernos de apuntes que dejó el genial artista. 

[Img #475532]


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...