Ir al contenido principal

CULTURA. El arte contemporáneo de Zóbel se expone en el Prado: El futuro del pasado

 

CULTURA

El arte contemporáneo de Zóbel se expone en el Prado: El futuro del pasado

Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es Sábado, 19 de Noviembre de 2022

De la mano de la Fundación Juan March, y la Fundación Ayala, el Museo del Prado acoge en sus salas la obra del pintor y creador del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, Fernando Zóbel, bajo el título: el futuro del pasado. La obra estará expuesta hasta marzo de 2023 y fue presentada el pasado lunes, día 14 de noviembre en Madrid.

 

 

[Img #475534]
El artista declara repetidamente que: “Para saber pintar, primero hay que mirar. Y a mirar se aprende”. Pasó inmensidad  de horas observando el  museo madrileño en busca de inspiración. Hoy esas paredes de la pinacoteca exponen su genial obra.

 

Formado en Filipinas, Europa y América, graduado en Harvard e instalado en España desde finales de los años cincuenta. Pintor, estudioso, profesor, traductor, coleccionista, investigador pictórico y, entre sus múltiples iniciativas originales fue creador de dos museos: la Ateneo Art Gallery en Manila  (1961) y el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca (1966), en colaboración de sus amigos y artistas Gustavo Torner y Gerardo Rueda.

 

La obra de Zóbel compone un caso único de la vanguardia del siglo XX. Dotado de un conocimiento profundo y lúcido de las tradiciones artísticas y literarias de Occidente y de Asia, para él la actualidad no significaba la ruptura de la figuración y con la historia de la pintura. En esta exposición “El futuro del pasado”  el Museo del Prado, compone el itinerario idílico y artístico de un pintor guiado por un doble principio: “Enseñar a ver y aprender a ver”.

 

[Img #475535]

La Fundación Juan March, que conserva su legado, expone una muestra formada por 42 pinturas, pero también 51 cuadernos de apuntes y 85 dibujos y obras sobre papel, procedentes de colecciones españolas, filipinas y norteamericanas. La muestra está estructurada en cinco ámbitos.

 

A través de sus pinturas se puede observar un apasionante ejercicio de pedagogía artística. Los dibujos de Zóbel enseñan a mirar, lenta, sosegada y analíticamente. Sus pinturas y sus dibujos encierran  el esfuerzo por vislumbrar la voluntad artística que empujaba a la creación a artistas como Zurbvarán, Sánchez Cotán, Van der Hamen, Velázquez, Goya, Tintoretto, Ribera o Murillo, entre otros genios de la pintura.

 

[Img #475536]

Para complementar el recorrido por la obra de Zóbel, al final de la exposición-y junto a numeroso material documental y gráfico y visual –se proyecta a los visitantes el documental “Memorias del instante”. Los cuadernos de Zóbel, producido específicamente para la muestra y cuyo tema es la larga conversación con los maestros del pasado que puebla los casi doscientos cuadernos de apuntes que dejó el genial artista. 

[Img #475532]


Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...