Ir al contenido principal

Justo y Aguado salen a hombros de la plaza y entran en la historia de la Feria de Cuenca

 

Feria Tauria San Julián 2022

Justo y Aguado salen a hombros de la plaza y entran en la historia de la Feria de Cuenca

Galería de imágenes en el interior

Cuenca |Martes, 23 de Agosto de 2022. Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Extraordinaria tarde de toros la vivida ayer en la plaza de toros de Cuenca, en la tercera de abono de la Feria de San Julián. Donde se cortaron cinco orejas. Una Morante de La Puebla, dos Emilio de Justo y otra dos Pablo Aguado a un gran encierro en su conjunto del hierro de Rehuelga, destacando por encima del resto el 2º, que fue premiado con la vuelta al ruedo; y el extraordinario 6º, que recibió el premio de la vuelta al ruedo cuando una gran mayoría del público solicitaba la petición del indulto que la presidencia no concedió. La plaza registró algo más de ¾ de entrada en una tarde de mucho calor y expectación en el cartel.

 

 

Pasará el tiempo y no se olvidará en la mente de los aficionados que asistieron al festejo de la Champions de Cuenca, lo ocurrido en el ruedo durante el festejo “del arte y del reencuentro”. Tarde llena de detalles taurinos y de buenos toros que dieron en su conjunto un altísimo espectáculo de arte y bravura  que acabó convirtiendo la fecha de la misma en histórica. La tarde del 22 de agosto de 2022, con 2 nombres propios Emilio de Justo y Pablo Aguado, 2 toros excepcionales de nombre Lumbrero con el nº 17 y Callejón con el nº 9.

 

[Img #464903]

Era la segunda tarde de su “vuelta a los ruedos” de Emilio de Justo después de su gravísimo percance en Madrid, hacía parada en la plaza de toros de Cuenca y se encontró con un buen toro. Lo demás lo puso el.  Bellos y largos pases al natural, interpretados por los aficionados  desde sus localidades. Muchas, muchísimas ganas demostró Emilio de Justo para volver a recuperar su sitio. Hay que destacar que aún no está en plenas facultades físicas en cuanto a movilidad en el tren superior, lo que agranda aún más su existo y sus ganas de darlo todo en la arena.

 

Pablo Aguado tuvo el “detalle humano de la tarde” al brindar el toro a su compañero y amigo Emilio de Justo en su regresó a “su vida taurina”, que el respetable  agradeció porque lo entendió como un gesto de honradez torera. Faena aseada a su primero que embestía a media altura sin trasmitir poco o nada.

 

[Img #464904]

 

Hubo que esperar al sexto para que se produjera la explosión del ensueño  y la ilusión en el ruedo y en los tendidos. Hubo cante jondo del bueno en el ruedo. Con buen tranco y galopando salió el toro “Callejón”. Bien en el caballo metiendo los riñones en el peto del picador. Llegó a las manos de Aguado, y este, le instrumentó suaves tandas de muletazos de cartel, muy pausados con  una extrema suavidad. No dejaba de embestir “Callejón”, una y otra vez. La plaza entera era una caldera de emociones. Indulto, indulto…

 

[Img #464906]

El público pidió insistentemente el indulto y salvar la vida de “Callejón” pero el palco presidencial se negó, mandando dos avisos a los que Aguado, respondió con una certera estocada a la segunda. Premio para el torero de dos orejas y vuelta al ruedo al toro.

 

Aguado en su vuelta al ruedo invitó a salir al ganadero Rafael Buendía que aceptó la invitación y saludó desde el centro de la plaza al público. Todo era y fue para siempre un clamor taurino que nunca se olvidará en la mente del aficionado.

 

 Ya queda escrita  en letras de oro una tarde histórica en la plaza de toros de Cuenca. 

 

[Img #464905]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...