Ir al contenido principal

Entre fiestas. Adiós a las Feria y Fiestas de San Julián y bienvenidas las de San Mateo

 

Entre fiestas

Adiós a las Feria y Fiestas de San Julián y bienvenidas las de San Mateo

Sábado, 03 de Septiembre de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Hace apenas unos días que dejamos atrás las queridas Feria y Fiestas de San Julián del 2022, las llamadas de la normalidad. Qué bonita palabra “normalidad”. Tuvimos que dejar de disfrutar de las Feria y Fiestas de San Julián durante dos años. 2020 marcado por la pandemia del coronavirus y 2021 por las restricciones sanitarias.

 

 

[Img #466039]
¡Y por fin! Los conquenses que residen siempre en la ciudad Patrimonio de la Humanidad,  los que viven fuera y se acercan en el mes de agosto para “volver a ser niños”, los que nos visitan a conocer la ciudad colgada y se encuentran con las Ferias y Fiestas han podido disfrutar con gozo y satisfacción de aquellas singulares Fiestas en su estado natural. Tal y como las conocíamos en anteriores  tiempos.

 

Recordando a San Julián de Enero, en el mes de agosto, porque estas fiestas recuerdan al segundo obispo de Cuenca, y patrón de la ciudad, además de padre de los pobres con un misa conmemorativa  en su honor. Septiembre también es mes de recuerdo del bueno de San Julián en la Catedral que lleva su nombre y el de Santa María.

 

Con un amplio programa festivo lleno actividades y actos lúdicos, festivos, deportivos, taurinos y culturales se celebraron estas Feria y Fiestas de San Julián, destacando el desfile de carrozas que culminó en el Recinto Ferial con el encendido del mismo. Miles de personas han pasado por el mismo durante los días de feria para disfrutar de las numerosas atracciones, rifas, tómbolas, puestos típicos de churros, de alimentación. Culminando con su  Carpa Joven, que hizo balancearse al público joven  con la mejor música de los grupos locales.

 

[Img #466036]

Los más pequeños tuvieron su espacio en el Parque de Santa Ana, donde no faltaron los Cuentacuentos, títeres, y  magia. Ese hechizo  que  buscan con  ilusión  los más pequeños en las Fiestas de San Julián, como verdaderos protagonistas de las mismas.

 

El parque de San Julián se llenó todas las noches para ver los espectáculos musicales  donde actuaron artistas conquenses que hicieron las delicias de cientos de personas. Al igual que ocurrió con el mítico grupo de  la Década Prodigiosa que repasó los grandes éxitos del pop español. O el musical familiar “El Rey León” que abarrotó de público el céntrico parque.

 

[Img #466037]

Mención especial para dos notables espectáculos que aglutinan al mayor número de espectadores  durante sus días de celebración como son la Feria Taurina, por donde se placearon a los mejores toreros del escalafón con considerables triunfos que se hicieron eco en los medios taurinos nacionales; y el Concurso Hípico en su Sexagésima sexta edición, que tan buenos ratos hace pasar a los conquenses. Junto con la Feria de Artesanía que se ha convertido en todo un clásico de las fiestas Sanjulianeras.

 

[Img #466033]

Dos conciertos de gran formato pusieron el broche de oro a la Feria y Fiestas de San Julián. Dos conocidos y reputados artistas del pop y del rock español como Manolo García, ex del Último de la Fila y Robe Iniesta, ex del grupo Extremoduro, conquistaron a los miles de espectadores con su repaso a sus composiciones más nuevas, pero sin dejar de cantar sus legendarios temas que son historia de la música española, que se dieron cita en el estadio municipal de la Fuensanta.

 

Lejos, muy lejos, en silencio queda ya la adrenalina de las Feria y Fiestas de San Julián de 2022, con su música, palmas, gritos de alegría, y su jovial felicidad. Ya vuelan al viento  del mar los recuerdos  para formar parte de la feliz memoria. Mezcla el mundo, ruge el  viento y sopla, trayendo   la algarabía de las Fiestas de San Mateo que ya llamaban a las puertas de entrada a Cuenca por el Casco Antiguo de la ciudad.

 

Silba el murmullo de las ansiadas fiestas del apóstol San Mateo por los oídos de los conquenses, sabedores que dentro de unos días la ciudad se vestirá de pañuelo rojo para celebrar las fiestas más populares y queridas por el pueblo. ¡San Mateo! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...