Ir al contenido principal

“Da la sensación de estar todos juntos en el escenario, como banceros de un paso de Semana Santa en el que cada uno, arrima el hombro”

 

SEMANA SANTA

“Da la sensación de estar todos juntos en el escenario, como banceros de un paso de Semana Santa en el que cada uno, arrima el hombro”

Entrevista a Pablo Martínez Valiente, director del concierto de la Joven Orquesta de Cuenca

Jueves, 17 de Marzo de 2022. https://eldiadigital.es/sec/cuenca/Cuenca | Rafael Torres. 

El próximo sábado, día 19 marzo, la Joven Orquesta de Cuenca ofrece su III Concierto de Marchas Procesionales en el Teatro Auditorio “José Luis Perales” de la capital conquense a las 20 horas.

 

El director del concierto, Pablo Martínez Valiente, ha querido responder  a unas preguntas para https://eldiadigital.es/sec/cuenca sobre como encauza y orienta la Joven Orquesta el concierto y por su puesto su director musical.
 

“Los integrantes de la orquesta se encuentran absolutamente volcados para este evento, se nota que lo viven, que lo sienten y eso, se ve reflejado en el resultado final”.

 

[Img #446643]

¿Cómo afronta la Joven Orquesta de Cuenca este compromiso musical de este sábado?

Para la orquesta siempre es un orgullo organizar este tipo de eventos. Al final, todos los conquenses llevamos la Semana Santa muy dentro de nosotros y, como no podía ser de otra forma, los músicos de esta ciudad también. Los integrantes de la orquesta se encuentran absolutamente volcados para este evento, se nota que lo viven, que lo sienten y eso, se ve reflejado en el resultado final.

 

Para la junta directiva de la orquesta es un gran orgullo organizarlo. En definitiva, trabaja para la formación continua de los músicos y, con ello, para el bien cultural de la ciudad. Es un orgullo para la directiva observar la buena acogida de este evento por parte del público ya que les ayuda a seguir luchando por ésta agrupación, y más después de los tiempos oscuros que nos están tocando vivir.

 

¿Y su director?

No tengo los recursos suficientes para poder expresar lo que siento al afrontar este concierto. Es una continua e inexplicable vivencia desde que finalizan las navidades hasta el día del concierto.

 

Son muchas horas invertidas para sacar adelante estos conciertos, ya que generalmente, las marchas están compuestas por  bandas y, para poderlas interpretar, tienen que ser adaptadas. En cualquier caso, no lo percibo como un trabajo, sino como un juego, un reto en el que intentó obtener el mejor rendimiento de cada una de las obras, procurando mantener su esencia.

 

[Img #446642]

 

 Al final, como músico y como nazareno de devoción, me toca este sentimiento por partida doble. El día del concierto finalmente es emocionante, cuando ves y escuchas el resultado, observas los ojos vidriosos de los músicos, del público, esa comunicación no verbal en la que todos estamos involucrados, produce una sensación de hermandad y comunión indescriptible y piensas: “Lo hemos conseguido”. Es muy emocionante.

 

“El día del concierto finalmente es emocionante, cuando ves y escuchas el resultado, observas los ojos vidriosos de los músicos, del público, esa comunicación no verbal en la que todos estamos involucrados”.

 

¿Qué sensaciones produce el tocar para el público conquense?

La primera sensación es de mucho respeto ya que sabes que el público está tremendamente especializado en este tipo de música y eso, te da un nivel de exigencia aún mayor, si cabe. 

 

Esa sensación dura hasta que damos la primera nota del concierto, en ese momento, todos somos público de lo que estamos haciendo. Este concierto lo interpretamos todos, incluso desde las butacas del auditorio. 

 

Es increíble la simbiosis que se produce entre la orquesta y el público, escuchas respirar a los vientos, ¡pero también escuchas respirar a los oyentes como si estuvieran ellos interpretando! Da la sensación de estar todos en el escenario, como banceros de un paso de Semana Santa en el que cada uno, arrima el hombro, y cumple su función.


 

“Este año, estrenamos en el concierto una marcha compuesta por mí, y dedicada a la hermandad del santísimo Ecce Homo de San Miguel. Se llama “Señor del Miércoles Santo”.

 

¿Cómo enfoca su director el programa del mismo?

Personalmente es un reto, ya que tienes que variar las obras anualmente, pero a su vez no podemos perder la esencia de la “música conquense”. Es un continuo buscar, cambiar, mantener, buscar… Hablar con los compositores, recoger marchas de las de “toda la vida”. Podríamos decir que estamos en la fina línea del conservadurismo y la innovación. Creo que en encontrar este balance se encuentra el éxito de éstos conciertos.

 

Para este año, tenemos un programa muy variado. Es escogido con mucho cariño y no me cabe duda de que va a gustar a nuestro público.

 

Este año, estrenamos en el concierto una marcha compuesta por mí, y dedicada a la hermandad del santísimo Ecce Homo de San Miguel. Se llama “Señor del Miércoles Santo”. Pudimos estrenar un primer boceto de la misma este verano con la orquesta internacional “Eurochestries” en Francia, que fue dirigida en concierto por el maestro Descamps, teniente coronel y director titular de la banda del ejército del aire de Francia.

 

HISTORIA DE LA JOVEN ORQUESTA DE CUENCA

La Joven Orquesta de Cuenca (JOC) es una agrupación musical de jóvenes con edades comprendidas entre 11 y 30 años, creada por iniciativa de un grupo de estudiantes en 1991. Uno de los objetivos principales de la Joven Orquesta de Cuenca es la formación y la preparación profesional de sus jóvenes músicos, además de fomentar el conocimiento de la música clásica y la convivencia juvenil.

 

 Sus componentes proceden principalmente del Conservatorio de Cuenca y, algunos de ellos, han destacado por su virtuosismo, habiendo obtenido premios y matrículas de honor en sus estudios y certámenes musicales de carácter regional y nacional. Esta Orquesta, teniendo en cuenta sus objetivos y la lógica dinámica de sus componentes se encuentra en constante proceso de renovación. 

 

A lo largo de estos años han trabajado sin interrupción, llevando la música clásica por diversas ciudades y pueblos de nuestra provincia y región. En abril de 2013 participó HIYF, Festival International de Harrogate, Reino Unido (2013), tocando en el Edwardian Royal Hall de Harrogate, Catedral de Ripon. 

 

Durante el verano de 2014 participó en el Festival Orchestre Giovanili de Florencia interpretando varios conciertos en la “Loggia dei Lanzi” en la Piazza de la Signoria (Florencia), Montecatini Terme. 

 

En septiembre de 2018 participaron en el IX Festival Internacional de Coros y Orquestas de Praga, Festival al que acudieron en representación de España. En julio del 2019 visitaron Cracovia (Polonia) donde ofrecieron un concierto en la famosa Plaza de María Magdalena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.