Ir al contenido principal

CONSUMO Cambio de “psicosis” en el súper, del papel higiénico al aceite de girasol

 

Cambio de “psicosis” en el súper, del papel higiénico al aceite de girasol

Miércoles, 09 de Marzo de 2022. https://eldiadigital.es/sec/cuencaCuenca | Rafael Torres/

Los supermercados vuelven a vivir otra nueva “psicosis” al igual que ocurriera con la Guerra de Irak donde faltaban las conservas y al principio de la pandemia con el papel higiénico y la levadura en polvo. Una obcecación sin justificación.

 

Llama poderosamente la atención al pasar por la sección de los aceites en los supermercados, como las estanterías de exposición de producto se encuentran  bajo mínimos de existencias, o sin stock. Vacías de productos. 

 

Situación promovida por la “psicosis” sin justificación que se está produciendo en todo el país por el acopio desmedido y sin alegato aceptado que se está produciendo en las casas de aceite de girasol, el alto oleico, o los preparados para frituras, situación similar a la vivida hace ahora dos años, en los primeros días de la pandemia de la covid-19. 

 

La compra de este producto para su almacenamiento se ha disparado en los últimos días por temor al desabastecimiento derivado de la Invasión de Rusia en Ucrania, al ser este país uno de los principales exportadores de aceites de girasol y semillas de Europa. La locura del “aceite de girasol” ha llevado a realizar compras compulsivas de varios litros al día por consumidor y, para evitar que este consumo de sopetón e intensivo acabe con las existencias, algunas cadenas de alimentación  ya han adoptado medidas.  

 

Desde los supermercados comprueban que “los clientes han empezado a llevarse litros de aceite de girasol, incluso gente que no lo ha consumido nunca”. Situación provocada por la “obsesión” fija y permanente que tienen algunas personas en su mente, que hace que se crean que les va a  faltar aceite, en este caso, y papel higiénico en la pandemia. 

 

Desde los supermercados se recomienda prudencia porque hay aceite de girasol para cubrir la necesidad diaria  de las personas, aún en el caso de que se agoten las existencias, “siempre hay un relevo que, además, beneficia la economía nacional, y es de más calidad, el aceite de oliva puramente español. 

 

Esta situación de ferocidad y canibalismo del aceite de girasol, sin excusa aparente, ha provocado que empiece a notarse un incremento en los precios, con subidas de entre 0,15 o 0,20 céntimos por litro. 

 

Mercadona, por ejemplo, ha limitado la venta de aceite de girasol en sus tiendas a cinco litros por cliente y día con el fin de garantizar un uso normal de sus productos. Lo han hecho también Makro, o Eroski, entre otras. 

 

También ha comenzado a notarse la falta de harina, en los supermercados, pues Ucrania es también uno de los principales exportadores de cereales como el maíz o el trigo y entre los consumidores se ha empezado a difundir de manera constante y monótona la idea de que podría llegarse a agotar.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...