Ir al contenido principal

CONSUMO Cambio de “psicosis” en el súper, del papel higiénico al aceite de girasol

 

Cambio de “psicosis” en el súper, del papel higiénico al aceite de girasol

Miércoles, 09 de Marzo de 2022. https://eldiadigital.es/sec/cuencaCuenca | Rafael Torres/

Los supermercados vuelven a vivir otra nueva “psicosis” al igual que ocurriera con la Guerra de Irak donde faltaban las conservas y al principio de la pandemia con el papel higiénico y la levadura en polvo. Una obcecación sin justificación.

 

Llama poderosamente la atención al pasar por la sección de los aceites en los supermercados, como las estanterías de exposición de producto se encuentran  bajo mínimos de existencias, o sin stock. Vacías de productos. 

 

Situación promovida por la “psicosis” sin justificación que se está produciendo en todo el país por el acopio desmedido y sin alegato aceptado que se está produciendo en las casas de aceite de girasol, el alto oleico, o los preparados para frituras, situación similar a la vivida hace ahora dos años, en los primeros días de la pandemia de la covid-19. 

 

La compra de este producto para su almacenamiento se ha disparado en los últimos días por temor al desabastecimiento derivado de la Invasión de Rusia en Ucrania, al ser este país uno de los principales exportadores de aceites de girasol y semillas de Europa. La locura del “aceite de girasol” ha llevado a realizar compras compulsivas de varios litros al día por consumidor y, para evitar que este consumo de sopetón e intensivo acabe con las existencias, algunas cadenas de alimentación  ya han adoptado medidas.  

 

Desde los supermercados comprueban que “los clientes han empezado a llevarse litros de aceite de girasol, incluso gente que no lo ha consumido nunca”. Situación provocada por la “obsesión” fija y permanente que tienen algunas personas en su mente, que hace que se crean que les va a  faltar aceite, en este caso, y papel higiénico en la pandemia. 

 

Desde los supermercados se recomienda prudencia porque hay aceite de girasol para cubrir la necesidad diaria  de las personas, aún en el caso de que se agoten las existencias, “siempre hay un relevo que, además, beneficia la economía nacional, y es de más calidad, el aceite de oliva puramente español. 

 

Esta situación de ferocidad y canibalismo del aceite de girasol, sin excusa aparente, ha provocado que empiece a notarse un incremento en los precios, con subidas de entre 0,15 o 0,20 céntimos por litro. 

 

Mercadona, por ejemplo, ha limitado la venta de aceite de girasol en sus tiendas a cinco litros por cliente y día con el fin de garantizar un uso normal de sus productos. Lo han hecho también Makro, o Eroski, entre otras. 

 

También ha comenzado a notarse la falta de harina, en los supermercados, pues Ucrania es también uno de los principales exportadores de cereales como el maíz o el trigo y entre los consumidores se ha empezado a difundir de manera constante y monótona la idea de que podría llegarse a agotar.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...