Ir al contenido principal

PROYECTO. Convertir los abandonados terrenos de Renfe de Cuenca en un gran parque Europa

 

Convertir los abandonados terrenos de Renfe de Cuenca en un gran parque Europa

Cuenca | Rafael Torres/https://eldiadigital.es/sec/cuenca. Lunes, 21 de Marzo de 2022

Hace unos días visité el parque Europa de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, un pulmón verde que oxigena y da vida al municipio madrileño. Mi mente pensaba y por qué no se construye uno similar en  la zona de los terrenos de Renfe. 

 

Sería toda una innovación urbana y una mejora para los ciudadanos además de una apuesta en firme  por el medio ambiente recuperando una de las zonas más degradadas de Cuenca, justamente en el centro de la ciudad. Dar un “parque” para uso y disfrute de los conquenses. 

 

En el parque Europa, se plantaron más de 5.000 árboles, 100.000 arbustos y 80.000 flores de temporada, todo un vergel además de contener la réplica de 17 monumentos europeos y un trozo original del Muro de Berlín. Conjuntamente, dispone de lago, embarcadero, cascada, zonas infantiles y de multiaventura, merendero, paseo de bicicletas, todo lo relacionado con la naturaleza y agua. 

 

[Img #447086]

 

El parque de Cuenca podría contener las réplicas de los monumentos más importantes ubicados en distintas ciudades, como por ejemplo: El Acueducto de Segovia, Alhambra de Granada, Mezquita de Córdoba, Sagrada Familia de Barcelona, Catedral de Burgos, y de Toledo, Muralla de Ávila, Teatro Romano de Mérida entre otros 

 

La ciudad de Cuenca podría recoger fantásticas réplicas y monumentos españoles en esa zona como reclamo turístico disfrutando al aire libre de las representaciones monumentales en su paseo por ese espacio verde. Pasear por el recinto sería como emprender un viaje por el tiempo a través de las réplicas de los monumentos históricos. Un paraíso de la arquitectura española más bella  a escala para visitar en la ciudad de Cuenca. 

 

[Img #447083]

 

Dentro del parque se podrían realizar actividades como una gran tirolina, un embarcadero, centro de tiro con arco, una zona multiaventura, un parque móvil para los más pequeños, paseo en poni, camas elásticas, bolas acuáticas, y todos los dinamismos relacionados con la diversión de los chicos. 

 

Podría usarse también como centro de exposiciones locales, nacionales e internacionales  al aire libre simbolizando el proceso de mejora y transformación de unos terrenos abandonados para el beneficio de la ciudad. 

 

Para llevar a cabo este importante proyecto se necesitaría la ayuda económica de todas las instituciones tanto locales, regionales, nacionales y por supuesto los Fondos Europeos. 

 

[Img #447085]

 

Me supongo que como siempre ocurre con las grandes transformaciones y mejoras, este sueño de “Parque Monumental Español”, también tendrá sus detractores y contrarios pero dentro de algunos años estoy seguro de que ellos serán los primeros en presumir  y disfrutar de una de las mejores y más originales zonas verdes de España. 

 

Yo he vivido cincuenta años en la zona de la estación y hoy en día, sigo manteniendo contacto diario con esa zona y es realmente muy triste ver día tras día, la imagen de una estación de tren desértica, que motiva que cada día se vea incrementada la suciedad y llena de malas hierbas en todo el centro de la ciudad. 

 

Por eso planteo esta idea que surgió cuando visite el parque Europa, pues esta zona verde y de ocio de Torrejón de Ardoz, se construyó eliminando su mayor bolsa de deterioro urbano, ya que todo ese terreno estaba ocupado desde hace 40 años por naves abandonadas, infraviviendas y otros espacios marginales. 

 

[Img #447087]

 

Muy similar a lo que ocurre con los terrenos de la estación de tren de Cuenca, que representan un importante foco de insalubridad e inseguridad que serían transformados en zonas verdes donde se representan los monumentos a escala más importantes de las ciudades  Españolas. 

 

Ahí les dejo esta idea, para ofrecer una solución a los terrenos de la estación de Cuenca y convertirlos en algo útil y ventajoso para los conquenses. La parte económica ya me imagino que es otra historia y la que más se necesita para realizarlo. 

 

[Img #447081]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.