Ir al contenido principal

8M. Hoy en el Día Internacional de la Mujer: Mi recuerdo a las que marcaron mi vida

 

Hoy en el Día Internacional de la Mujer: Mi recuerdo a las que marcaron mi vida

Martes, 08 de Marzo de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíagital.es 

Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, he querido hacer un ejercicio de recuerdo para rendirles el homenaje que se merecen en su día de forma oficial aunque lo hago diariamente en mi recuerdo por su gran aportación a mi vida. 

 

[Img #445370]

Todas sin excepción con sus gestos, actos, actitudes y cariño han marcado mi vida y quiero recordar y homenajear a todas ellas en general pero en particular a las que marcaron mi vida hasta el punto de definir nuestra formación como personas. Influyendo e interviniendo  rotundamente en mi forma de ser, de pensar y de amar. 

 

Por supuesto, la primera que ha marcado mi vida ha sido mi madre, como a todos los hombres. Nombrar la palabra Madre, implica no dar más explicaciones de su significado. 

 

Ella me ha formado con su amor incondicional y aunque no siempre esté de acuerdo con ella y no somos en todo iguales, llevó sus valores inculcados en mis genes. Siento una gran admiración  por tantas cosas: su muralla ante las adversidades, similar a una fortaleza humana, su tonelaje de entrega a los demás sin límites,  su mirada a un futuro  “algo mejor siempre”, por su inteligencia y por su gran ánimo práctico y solvente en los infortunios.

 

Sin formación educativa llegó lejos. Hubiera sido en la vida lo que hubiera querido. No tuvo oportunidades. Rezuma coraje, liderazgo, entusiasmo que contagia al que tiene cerca. Siempre la admiraré mientras yo viva. 

 

Un lugar importante en mi recuerdo  lo ocupa mi abuela. Tela que mujer. Hay que volver a la postguerra, cuatro hijas y una que murió. Hambre no es lo siguiente. Un huevo para cuatro y no es un chiste. Amor incondicional, entrega y generosidad con su familia. Ella siempre es la última. Aún me emociono con  sus afectos y cariños (patrimonio humano del ser vivo) beneficiada de un atributo que se llama “Mujer”. Me siento tremendamente agradecido a todo lo que me enseño. 

 

Mi evocación emocionada a mi “compañera de viaje” no mujer porque ningún hombre debe decir mi mujer pues ellas no son siervas de nadie. Son almas libres que deciden con quien compartir su vida, su gracia y su corazón. 

 

La madre de mis hijos, lo mejor que me ha dado la vida, fruto de su cuerpo. Cada día aprendiendo de ella, protagonista de mi vida diaria. Enérgica, sutil, creativa, sensible, humana, divertida y muy trabajadora. Su mayor habilidad es que logra ver más allá que yo. ¡Muchas felicidades!

 

También recuerdo con cariño a la maestra de E. G. B que tuve, que marco y condujo la “historia de mi vida” en el proceso educativo enseñándome los principios, virtudes y cualidades   que me forjaron en valores y como persona. El aprendizaje por  el descubrimiento es de gran importancia para mí futuro. 

 

Y por supuesto, a todas las compañeras de trabajo con las que comparto mi vida laboral desde hace décadas y de las que me siento orgullosos porque con su esfuerzo abren cada día un camino hacia una sociedad más justa. 

 

Con ellas he visto que nadie tiene derecho a decirles que no pueden alcanzar su sueño por ser mujer. 

 

Mi reconocimiento a todas las mujeres en su Día Internacional porque con sus logros. Han sido 109 años de avance en pro de la igualdad de género, y hoy 8 de marzo se recuerda que aún falta mucho por hacer como sociedad. Un día para recordar la historia de las mujeres y sus inquietudes. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...