Ir al contenido principal

Cuenca. Hoy los músicos celebran la festividad de “Santa Cecilia”

 

Hoy los músicos celebran la festividad de “Santa Cecilia”

Domingo, 22 de Noviembre de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

Felicidades a todos los músicos en la conmemoración de su patrona Santa Cecilia y especialmente a la Banda de Música de Cuenca en su 125 aniversario.

[Img #391988]

 

Como cada 22 de noviembre y coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Cecilia de Roma, este domingo se celebra la solemnidad de Santa Cecilia, día dedicado a homenajear a todos aquellos que hacen felices a los demás con su música.

 

Este año es muy  especial para la Banda de Música de Cuenca, pues celebra el 125 aniversario de su fundación. Esta singular Banda de Música fue creada el 16 de diciembre de 1895 por Santos Fontana, alcalde de la ciudad por aquel entonces, para acoger a los estudiantes de la de la Academia de Música, que se había constituido 15 años antes.

 


En 1896, un año después, la Banda de Música ofreció su primer concierto en la capital conquense, iniciando una trayectoria de más de un siglo de historia cultural y musical. Con esta solera,  en la actualidad nos encontramos con una banda muy arraigada, que no para de crecer tanto en número de integrantes como en calidad.

 

"En la ciudad llegaron a coexistir

dos bandas: la Provincial y la Municipal"

 

 

Durante muchos años resultaba inconcebible organizar cualquier acto social en el que la Banda de Música no estuviese presente. En la ciudad llegaron a coexistir dos bandas: la Provincial y la Municipal. Pero debido a la desmesurada oferta cultural, en 1899, el Ayuntamiento de Cuenca se vio en la necesidad de proponer a la Diputación que la Banda Provincial, perteneciente a esa Institución, alternase con la Banda Municipal en los ciclos de conciertos programados para las noches de verano.

 

 

125 años dan para mucho que contar.  La Banda de Música de Cuenca ha estado y sigue estando presente en la práctica totalidad de actos lúdico-festivos que se organizan en nuestra ciudad: Desde las fiestas de los distintos barrios o las fiestas de San Mateo hasta las cabalgatas de Reyes o Ferias, aunque quizás sea en Semana Santa y en la temporada de conciertos veraniegos en el parque de San Julián cuando su trabajo se hace más visible.

 

[Img #391992]

 

 

También ha participado en varias ediciones del festival de música “Estival Cuenca” y en las “Jornadas de Zarzuela” organizadas por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero. De tal forma, que han formado parte importante del ocio de los  vecinos y vecinas  de la ciudad desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, siendo la banda sonora que acompaña a la evolución de Cuenca. Esta añeja agrupación es por tanto, hoy en día, la formación musical más antigua que existe en nuestra ciudad.

 

 

Desde su creación han sido varios los directores que han empuñado la batuta al frente de la Agrupación. Su primer director fue Arturo García Agúndez, al que luego irían sucediendo en el cargo Casimiro y  Rafael Rubio, Nicolás Cabañas, Jesús Calleja, Lucio Navarro, Aníbal Carricoba, Aurelio Fernández-Cabrera y Juan Carlos Aguilar Arias,  actual director.

 

"La Banda de Música de Cuenca ha 

ido dejando constancia de su calidad

y buen hacer en estos 125 años"

 

 

Tiene en su haber varias grabaciones, principalmente sobre obras de compositores conquenses autores de música para los dos eventos más importantes que se celebran en la ciudad: Semana Santa y San Mateo. Aunque sus actuaciones se centran en la ciudad de Cuenca, en algunas ocasiones, ha actuado en otras localidades como Tarancón, Mota del Cuervo, San Clemente y Horcajo de Santiago, entre otras.

 

 

Desde su creación hasta el momento actual, gracias a la ilusión y preparación de sus componentes, siempre ha ido dejando constancia de su calidad y buen hacer en estos 125 años de actuaciones, tanto en la ciudad de Cuenca como en otras localidades dentro y fuera de la provincia.

 

 

Los músicos de la banda de música son toda una seña de identidad en la ciudad. Muchos han llegado por medio de la   tradición familiar, pasando el testigo de abuelos a hijos, y de hijos a nietos. La flauta,  el  saxofón, la trompeta, el clarinete han ido pasando de mano en mano, de generación en generación. En algunos casos hasta cinco generaciones.

 

[Img #391991]

 

 

Creo por ello que son buenos merecedores de una referencia en este día de Santa Cecilia, en forma de unas sencillas letras que solamente quieren poner en valor el esfuerzo de sus componentes, auténticos enamorados del lenguaje universal por excelencia. Los músicos son capaces de producir en nosotros intensas emociones y sensaciones con sus sonidos, en forma de recuerdos que se convierten a veces en lágrimas de alegría.

 

 

Se imaginan ustedes que hubiera sido y que sería de nuestros desfiles procesionales si a lo largo de todos estos años no contáramos con la aportación musical de nuestra singular Banda de Música.

 

 

Nadie mejor para entender el sentir del bancero cuando porta la imagen y las fuerzas comienzan a flojear; y la aportación musical a las fiestas de San Mateo. Todos deseamos que se acerque la hora para escuchar con emoción los perfectos sonidos musicales que emite esta agrupación musical debajo de los arcos del Ayuntamiento.

 

 

Por todo lo expresado, entiendo que la ciudad de Cuenca, sin los sonidos de la Banda de Música durante estos 125 años se encontraría huérfana de emociones y pérdida en el abismo de la indiferencia.

 

 

Que este año que viene marcado por la pandemia del coronavirus, tan difícil para todos, sea la música la vía que nos  apacigüe y calme hasta conseguir la victoria. Feliz día de Santa Cecilia a todos los músicos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...