Ir al contenido principal

'Abre los ojos. ¡Actúa! Todas las violencias duelen' (Rafael Torres)

 

'Abre los ojos. ¡Actúa! Todas las violencias duelen' (Rafael Torres)

Miércoles, 25 de Noviembre de 2020. OPINIÓN | Rafael Torres/ El Día digital.es 

La forma más extrema de violencia contra la mujer, engloba a todas las mujeres asesinadas, víctimas de sus parejas o exparejas, que este año en España a 13 de noviembre asciende a la cifra aterradora de 41 mujeres.

 

 

Hoy 25 de noviembre se conmemora el día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la necesidad de entrever, concienciar y actuar ante todas las violencias que seccionan la autonomía y libertad de las mujeres e impiden su desarrollo y, por su puesto, despreciar todos los feminicidios y asesinatos machistas, la expresión más inhumana y cruel de las muchas violencias que sufren.

 

[Img #392395]Todos los derechos de las mujeres son derechos humanos y, por tanto, se puede considerar que cualquier tipo de violencia contra las mujeres son ataques a la sensibilidad humana, a la entereza  y a la decencia. No solo habita la violencia  física, existen muchas más que duelen y dañan la integridad de las mujeres.

 

En este infausto 2020 marcado por la pandemia del coronavirus, las violencias contra las mujeres se han agrandado hasta tal punto que la ONU ya ha calificado este problema de “pandemia en la sombra”: la tiesura del momento presente,  el estrés de los conflictos, el daño económico y el retraimiento que sufren muchas mujeres han forjado un contexto perfecto para los comportamientos controladores y violentos.

 

El Convenio de Estambul, el tratado de referencia en Europa sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres, no solo denuncia este problema social como una grave violación de los derechos humanos, sino que llama a actuar sobre todas las formas de violencia.

 

La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer, engloba a todas las mujeres asesinadas, víctimas de sus parejas o exparejas, que este año en España a 13 de noviembre asciende a la cifra aterradora de 41 mujeres, 1074 desde 2003; incluyendo también a todas las mujeres asesinadas por razones de género fuera de este marco, una estadística que hasta ahora en España no ha tenido el mismo seguimiento.

 

[Img #392391]

 

Según datos de la ONU, alrededor de un tercio de las mujeres en todo el mundo han sufrido violencia física y / o sexual por parte de sus parejas; y el 18% ha experimentado este tipo de violencia en los últimos 12 meses. Además, al menos 200 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la mutilación genital fémina.

 

La última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer en España, realizada en el pasado mes de septiembre revela una situación inquieta:

 

Una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista. El 14, 2% de las mayores de 16 años, 2.905.489 mujeres, han sufrido violencia física y/o sexual de alguna pareja, actual o pasada, en algún momento de su vida. Un 6, 5%, 1.322. 052 mujeres, han sufrido violencia sexual en algún momento de sus vidas de alguna persona con la que no mantienen ni han mantenido una relación de pareja.

 

Ante todas estas formas de violencia que en nuestra sociedad afectan a las mujeres es necesario un compromiso  del conjunto de las instituciones y de la sociedad, así como de cada persona a título individual para erradicar los feminicidios y la violencia física. Y ante todo, denunciar al maltratador. No silencie los hechos. No aguante ni sea tolerante con su agresor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.