Ir al contenido principal

Antonio de Conca deja huérfanas las fiestas de San Mateo (Por Rafael Torres)

 

Antonio de Conca deja huérfanas las fiestas de San Mateo (Por Rafael Torres)

Lunes, 16 de Noviembre de 2020. OPINIÓN | Rafael Torres/

Todo parecía indicar que el pasado  domingo, día  15 de noviembre, iba a ser un día de descanso y normalidad en la ciudad de Cuenca. Muy al contrario de lo que todo  pensábamos. La Parca no descansa y esta vez se lleva a un amante hasta los tuétanos de las fiestas de San Mateo, se nos ha ido Antonio de Conca, un apasionado con mayúsculas  de la fiesta Matea.

 

Antonio ha sido un maestro para muchas generaciones en las fiestas de San Mateo, un impulsor y creador de la Asociación de Peñas Mateas en el año 1998.  Gran corredor de la vaca y sobretodo tutor y protector a ultranza de la integridad de las fiestas en su origen.

 

[Img #391386]

 

En su etapa como presidente de la Asociación llevó a cabo la realización de la imagen del apóstol San Mateo, obra de José Antonio Jiménez Langa. “Antonio comentaba que no era normal que una fiesta de esta dimensión tan conquense y popular no tuviera una imagen del apóstol San Mateo, para venerar”

 

Cualquier aficionado que se precie de amar la fiesta de  San Mateo debe de reconocer que Antonio de Conca, luchó por dar a las fiestas un verdadero y auténtico protagonismo hasta conseguir su inquebrantable fortalecimiento. Resultando ser las fiestas más deseadas y queridas del pueblo conquense.

 

Antonio, te vamos a echar mucho de menos cuando este San Mateo que viene, hagamos el tapón en la anteplaza, esperando a que suba la vaca por Alfonso VIII. Te estoy viendo con tu perilla  blanca y tu camiseta verde fosforita de la Peña “Los de la Fuente de los Canónigos” gritando todos juntos y agarrados de los brazos: “Tapón, Tapón, Tapón”. ¡Que momentos tan inolvidables nos has hecho pasar, amigo!

 

Amigo Antonio, han  sido  miles de anécdotas las que hemos vivido en el improvisado coso de la plaza mayor, en tú barrio, al que tanto amabas y que en esos días de San Mateo, se convierte  y nos transporta por su ambiente que cautiva y embriaga a un maravilloso Nirvana festivo que solo podemos disfrutar en nuestra Cuenca querida. ¡Qué bueno fue vivirlo junto a ti!

 

Ya  comentabas Antonio,  que  a ti la Vaca no te retiraba. Cómo lo sabes amigo, tú siempre estarás eternamente en las fiestas de San Mateo, porque tú ya formas parte de ellas. Peleaste para conseguir unas fiestas con más unión entre todos, más camaradería, más fraternización, más hermandad y más emoción, como verdaderos vecinos de Cuenca.

 

Gracias por enseñarnos a honrar a San Mateo, a vitorear su nombre  como hacías tú, con la fuerza del  alma, hasta convertirlo en el santo más aclamado de España. Y sobre todo, por dar lección de ser conquense  y proclamarlo a los cuatro vientos, siempre y en todo lugar.

 

Amigo Antonio, que ya estás en el paraíso del apóstol San Mateo junto a Fernando Meamostos, Arturo Pérez, Dorito, El Curí, Mario Jiménez, Lucas Aledón, Biribi, Copita, Cecilio Albenda  y muchos más mateistas… Vela por nosotros y sigue aleccionándonos para que continuemos amando las fiestas de San Mateo como  has hecho tú, toda tu vida. 

 

San Mateo recibe el alma de Antonio Moreno con amor, de igual  modo  que él sentía  por ti, abriga su espíritu y dale descanso eterno.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...