Ir al contenido principal

VAQUILLA 2022. Ya están aquí. Las arraigadas fiestas de San Mateo

 

Ya están aquí. Las arraigadas fiestas de San Mateo

Viernes, 16 de Septiembre de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Faltan horas para que se inicien las fiestas del apóstol San Mateo en Cuenca. Por fin, han vuelto. Son las fiestas más arraigadas y populares del pueblo conquense. Las Vaquillas enmaromadas que correrán las calles del Casco Histórico de la ciudad después de dos años de ausencia. Mucho tiempo. Demasiado sin escuchar desde el balcón del Ayuntamiento: ¡Viva San Mateo! ¡Viva Cuenca!

[Img #467342]

 

Los conquenses volverán a rememorar la reconquista castellana de Cuenca por parte del buen rey Alfonso VIII junto a  sus ejércitos, hecho que sucedió en 1177. Volverá a desfilar en comitiva presidencial de gala, junto a las autoridades locales, regionales y a veces nacionales,  el Pendón Real con el que se ganó la ciudad de Cuenca desde la Catedral hasta la casa Consistorial como símbolo y señal de identidad del pueblo conquense. Sus más profundas raíces. Y su posterior devolución de acuerdo a los cánones establecidos. 

 

Preparados, Listos, Ya! Que comiencen a subir hacia la Plaza Mayor centenares  y miles de conquenses de todos los barrios de la ciudad para celebrar las fiestas más populares y queridas del pueblo de Cuenca. Ya suenan las charangas de las peñas Mateas animando el cotarro de las calles del Casco Antiguo. 

 

[Img #467344]

 

Zapaterías, la bajada a  San Miguel, la Plaza de San Nicolás, la Plaza del Trabuco,  el barrio del Castillo, la Plaza de Cecilio Albendea, vaquillero de pro y por supuesto la propia “casa de los conquenses” su icónica  Plaza Mayor, es un hormiguero de gente. El Vaticano cuelga el cartel de no hay billetes. 

 

Nadie quiere perderse las fiestas de San Mateo, señaladas en rojo en el calendario del conquense. Al menos un par días, se cuadra la agenda para poder subir, a sentir la adrenalina de la emoción al oír a los mozos gritar: ¡La Vaca! Se producen carreras, sustos, momentos de confusión, apretones, pánico y al final la melodiosa y cachonda canción charanguera y torera de: ¡Si te  ha pillao la vaca jodete-jodete!

 

Hay una cita obligada debajo de los Arcos del Ayuntamiento para escuchar y sentir como “suena” la Banda de Música de Cuenca bajo la dirección del maestro Aguilar, interpretar el mini concierto de pasodobles de compositores conquenses y nacionales los días de San Mateo, a primeras horas de la tarde. Y bailar con la morena y la rubia…

 

Ya está aquí. La ancestral vaquilla de San Mateo. Mañana comienza con el multitudinario desfile de peñas en horario matinal que llenará de colorido y alegría las calles que dan acceso a la Plaza Mayor. Por la tarde, el pregón de Fernando Herranz, a continuación pasodobles bajo los Arcos del Ayuntamiento y después con aviso del cohete de Julio Perdido, la suelta de las vaquillas enmaromadas por el improvisado coso de la calles del Casco Antiguo. 

 

Concurso de gachas, verbena, toros de fuego, gigantes y cabezudos, y una programación especial para los niños con actividades infantiles en la Plaza de Mangana,  para que sean ellos el futuro y el germen  de las fiestas de San Mateo del mañana.  No esperan. 

 

La vida en Cuenca son cinco días: 17, 18, 19, 20, y 21 de septiembre.  

 

San Mateo, San Mateo, oe, oe, oe. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...