Ir al contenido principal

Día del Corpus. De ruta por las calles de Cuenca en un jueves festivo por el Corpus Christi, sin actos

Día del Corpus

De ruta por las calles de Cuenca en un jueves festivo por el Corpus Christi, sin actos

Jueves, 11 de Junio de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital. es 

Hoy día 11de junio la iglesia celebra una de las festividades más célebres del calendario cristiano, “Corpus Domini”. En algunas ciudades es festivo y en otras es un día laborable situación que confunde al personal.


En Cuenca al igual que en el resto de toda la Comunidad de Castilla–La Mancha es festivo, aunque la conmemoración se celebrará el próximo domingo día 14 de junio con una misa Estacional del Corpus Christi en la Catedral de la ciudad.

Por lo tanto, podemos aprovechar las horas de sol para pasear por las  calles de Cuenca y contemplar sus esplendorosos paisajes y sus magníficos monumentos que siempre nos guardan algún pormenor, que en alguna otra visita paso inadvertido para nuestros ojos.

Una buena ruta puede iniciarse en la calle de la Puerta de Valencia   bordeando el río Huécar, llegar hasta las Casas Colgadas y subir la cuesta por debajo del Puente de San Pablo, para saludar al Pastor de las Huesas del Vasallo, escultura maestra del artista conquense Marco Pérez. Enfrente el vetusto Convento de San Pablo “cincelado sobre roca viva”, maravilla arquitectónica del XVI, actual Parador de Turismo.

Ascendiendo llegamos a la Plaza Mayor donde nos encontramos con tres edificios monumentales que destacan entre el conjunto urbano: la Catedral; la blanca fachada de las Petras, y el edifico dieciochesco del Ayuntamiento, con sus castizos arcos-soportales, únicos de esta rara Plaza, de obligado tránsito para personas y coches.

[Img #375662]


Cogiendo la calle Pilares, resulta muy placentero emprender el descenso en pétreo zigzag hasta la plaza de los Descalzos y la Ermita de las Angustias, pasando por delante de la Cruz del Convertido con su leyenda, que ha excitado siempre la imaginación romántica de y sobre Cuenca.

La Escalinata de bajada diseñada por el arquitecto José Martín de Aldehuela, excavada sobre la roca que lleva rectamente hasta la ermita, donde recibe culto mariano la Patrona de la Diócesis de Cuenca, Nuestra Señora de las Angustias.

Seguimos descendiendo en desigual pendiente, hasta llegar al Recreo Peral, y refrescarnos en la fuente del Abanico, para coger fuerzas y emprender el ascenso hacia la Iglesia de Nuestra Señora de La Luz, cruzando el puente de los Descalzos, cuando suena el sonido de Cuenca por medio del reloj de la Torre de Mangana.

Nuestros pasos nos llevan hasta la iglesia de la Virgen de la Luz, que se muestra armónica, prodiga y austera, remodelada en clave de bellísimo rococó en el XVIII. Cruzando el Puente de San Antón observamos majestuosas vistas de la Acrópolis conquense, reflejándose en el espejo verde del Júcar.

[Img #375658]

De puente a puente, llegamos hasta el  de la Trinidad para abrir los ojos al hechizo de un rincón arbolado sobre la desembocadura de los ríos conquenses en el paraje de los Remedios.

Es hora de regresar y lo hacemos por la calle Calderón de la Barca hasta coger la calle de Carretería, pasando por la Plaza de la Hispanidad con su monumento a los Héroes de África, obra de Marco Pérez, que nos llevará hasta la expansión urbana de Cuenca, su salida hacia Valencia. 

[Img #375659]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...