Ir al contenido principal

LA COFRADÍA DEL GLORIOSO SAN ROQUE DE CUENCA PREPARA SU FESTIVIDAD (Por Rafael Torres)

Festejos

LA COFRADÍA DEL GLORIOSO SAN ROQUE DE CUENCA PREPARA SU FESTIVIDAD (Por Rafael Torres)

Domingo, 28 de Julio de 2019. Cuenca | El Diíadigital.es 

La Cofradía del Glorioso San Roque celebró Junta General Ordinaria  para preparar los actos religiosos que se celebraran el próximo día 16 de agosto, festividad del Santo protector del antiguo azote de la peste.

La reunión tuvo lugar en la antigua sede de la Junta de Cofradías y en el transcurso de la misma el secretario  dio lectura al borrador del acta de la Junta anterior, por su parte el tesorero detallo  con suma precisión  el estado de las cuentas, siendo nombrados en la asamblea los Hermanos Mayores y los banceros para la procesión de gloria del próximo día 16 de agosto.

En la reunión se acordaron los cultos religiosos para la evocación del Santo francés natural  de Languedoc- Rosellón  en  (Montpellier),  que se celebraran en la Iglesia de San Felipe Neri sede canónica de la Cofradía, y que serán los siguientes:

Los días del 13 al 15 de agosto, Triduo al Glorioso San Roque, a las 18:00 horas. El día 16 de agosto, “FIESTA PRINCIPAL” procesión por la calles del casco antiguo a las 10:00 horas, posteriormente Solemne Función Religiosa con reparto de “Caridad del Santo” a los fieles  y devotos asistentes. Finalizando los actos el día 17 de agosto, con la Misa de Réquiem con responso cantado, aplicado a las almas de los cofrades difuntos.  Al finalizar cada culto se dará a besar la Reliquia del Santo, cantándose los “gozos”.

Cabe destacar, el juramento que realizó la ciudad de Cuenca, de celebrar la festividad de San Roque, por la peste que padeció la misma durante los años de 1508 y 1509, decretando también que se trasladara la misma en  los  ayuntamientos  que tuviera la ciudad fuera de ella; celebrándose en Albaladejito, Chillarón, Cólliga y otras aldeas inmediatas a la capital.

Es por tanto, muy antigua la celebración que hacen los conquenses al “Glorioso” pasando esta tradición de generación en generación hasta nuestros días. La devoción a este Santo llevó a tener en la ciudad una ermita bajo la advocación de San Roque, en los extramuros de la ciudad, en el cuartel del mediodía, cuyos cimientos aún se ven. Servía de enterramiento para los que eran ajusticiados hasta que fue saqueada por los ejércitos franceses. Allí guardaban culto las imágenes que salían en procesión la tarde del Jueves Santo.

La ciudad de Cuenca sigue siendo fiel al juramento realizó en el siglo XVI de celebrar la festividad de San Roque con la máxima brillantez posible y este año lo volverá hacer.

“Glorioso San Roque, que contento puedes estar viendo al pueblo de Cuenca con esta fiesta en tu honor celebrar todos juntos llenos de felicidad. Esperamos ansiosos que el reloj de la Torre de Mangana haga sonar las 10 horas del 16 agosto para tu festividad celebrar y verte salir por la Iglesia de San Felipe Neri en busca de la Catedral”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...