Ir al contenido principal

A su paso por Cañamares RÍO ESCABAS: DUENDE Y MAGIA (Por Rafael Torres)

A su paso por Cañamares

RÍO ESCABAS: DUENDE Y MAGIA (Por Rafael Torres)

OPINIÓN | Rafael Torres/ElDíadigital.es.  Miércoles, 07 de Agosto de 2019

El río Escabas a su paso por el pueblo de Cañamares se muestra siempre hermoso, mágico y misterioso…su sonido es capaz de perturbar los sentidos del que se sumerge en él o sencillamente lo contempla aguas abajo por su cauce fluvial. Oír atentamente su sonido, es huir de lo cotidiano, extraerse del día a día.


Nace muy arriba junto a las nubes  cuando estas se chocan en  duro golpe. Detonando estruendos en el firmamento en forma de truenos  que rompen a llover agua cristalina que es recogida en un magnífico paraje llamado la “Cañada Mostajo” en la Sierra de Tragacete.
 

Allí la sabia naturaleza lo une hilo a hilo  a pequeños regatos y riachuelos para desprenderse por un profundo barranco de piedra que hace de hercúlea cascada de varios metros, en el inaccesible valle del Hosquillo.

  El cauce  de sus aguas va conformando un paisaje sorprendente y único, estrechos barrancos, cimas increíbles, mogotes y peñascos reflejándose en el portentoso e increíble “río Escabas”. En verano a su paso por el pueblo de Cañamares se convierte en una playa de interior al aire libre de la sierra media para disfrutar de un rico baño en su remanso.

Pero este remanso de paz auténtico, verdadero regalo de la naturaleza, sin lugar a dudas, insuperable en su género corre serio peligro por la falta de cuidado o de interés de la Confederación Hidrográfica del Tajo, junto a las  autoridades locales, regionales y provinciales  que tanto se echan en falta como elemento regulador de ese encantador lugar. 

A este gran problema de falta de interés de las corporaciones oficiales se unen los actos de vandalismo  que sufre principalmente en estos meses de verano ese idílico lugar por parte de la brutal mano del hombre, que produce a quien lo visita  gran  pena e indignación  porque armamos ese lugar y la naturaleza de forma universal.

Debemos cuidar ese paraje inigualable, patrimonio  de todos los habitantes del mundo como lo que realmente es toda  una “Cátedra de la Naturaleza”.  


Ubicada en un entorno excepcional que debe estar dotado de la infraestructura,  y de los recursos materiales didácticos y humanos necesarios para gestionar el desarrollo de programas de educación ambiental que sirvan para apoyar planes  de preservación con el fin de  conseguir un lugar sostenible donde no se agoten los recursos naturales y por su puesto nunca se ponga en peligro la supervivencia de este  fantástico "Edén Natural". 

Ojalá, algún día no muy lejano se convierta la Playa de Cañamares en un  “Recinto de la Naturaleza” con todo lo que significa esa designación y así se pueda preservar para el futuro de  las generaciones venideras. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...