Ir al contenido principal

A su paso por Cañamares RÍO ESCABAS: DUENDE Y MAGIA (Por Rafael Torres)

A su paso por Cañamares

RÍO ESCABAS: DUENDE Y MAGIA (Por Rafael Torres)

OPINIÓN | Rafael Torres/ElDíadigital.es.  Miércoles, 07 de Agosto de 2019

El río Escabas a su paso por el pueblo de Cañamares se muestra siempre hermoso, mágico y misterioso…su sonido es capaz de perturbar los sentidos del que se sumerge en él o sencillamente lo contempla aguas abajo por su cauce fluvial. Oír atentamente su sonido, es huir de lo cotidiano, extraerse del día a día.


Nace muy arriba junto a las nubes  cuando estas se chocan en  duro golpe. Detonando estruendos en el firmamento en forma de truenos  que rompen a llover agua cristalina que es recogida en un magnífico paraje llamado la “Cañada Mostajo” en la Sierra de Tragacete.
 

Allí la sabia naturaleza lo une hilo a hilo  a pequeños regatos y riachuelos para desprenderse por un profundo barranco de piedra que hace de hercúlea cascada de varios metros, en el inaccesible valle del Hosquillo.

  El cauce  de sus aguas va conformando un paisaje sorprendente y único, estrechos barrancos, cimas increíbles, mogotes y peñascos reflejándose en el portentoso e increíble “río Escabas”. En verano a su paso por el pueblo de Cañamares se convierte en una playa de interior al aire libre de la sierra media para disfrutar de un rico baño en su remanso.

Pero este remanso de paz auténtico, verdadero regalo de la naturaleza, sin lugar a dudas, insuperable en su género corre serio peligro por la falta de cuidado o de interés de la Confederación Hidrográfica del Tajo, junto a las  autoridades locales, regionales y provinciales  que tanto se echan en falta como elemento regulador de ese encantador lugar. 

A este gran problema de falta de interés de las corporaciones oficiales se unen los actos de vandalismo  que sufre principalmente en estos meses de verano ese idílico lugar por parte de la brutal mano del hombre, que produce a quien lo visita  gran  pena e indignación  porque armamos ese lugar y la naturaleza de forma universal.

Debemos cuidar ese paraje inigualable, patrimonio  de todos los habitantes del mundo como lo que realmente es toda  una “Cátedra de la Naturaleza”.  


Ubicada en un entorno excepcional que debe estar dotado de la infraestructura,  y de los recursos materiales didácticos y humanos necesarios para gestionar el desarrollo de programas de educación ambiental que sirvan para apoyar planes  de preservación con el fin de  conseguir un lugar sostenible donde no se agoten los recursos naturales y por su puesto nunca se ponga en peligro la supervivencia de este  fantástico "Edén Natural". 

Ojalá, algún día no muy lejano se convierta la Playa de Cañamares en un  “Recinto de la Naturaleza” con todo lo que significa esa designación y así se pueda preservar para el futuro de  las generaciones venideras. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...