Ir al contenido principal

Semana Santa LLORÁN LOS CLARINES Y TAÑEN A LLANTO LOS TAMBORES DE LAS TURBAS (Rafael Torres).


Semana Santa

LLORÁN LOS CLARINES Y TAÑEN A LLANTO LOS TAMBORES DE LAS TURBAS (Rafael Torres)

Domingo, 21 de Abril de 2019. Cuenca | ELDIAdigital; Rafael Torres. 

No ha podido ser. El Milagro de Esperanza que todos esperábamos en el Amanecer Santo de Cuenca, no ha tenido lugar y como se previa a lo largo de la semana, las previsiones atmosféricas adversas que mandaban a la ciudad de Cuenca, incesante lluvia a lo largo de la mañana del Viernes Santo, se han consumado.



La acertada decisión de la suspensión tuvo lugar cuando se acercaba el momento de inicio del desfile y entorno a las 5 horas de la madrugada los representantes de las tres Hermandades junto al Grupo Turbas  han considerado que existía “amenaza de precipitaciones”.

Tras realizar el presidente de la procesión una llamada al Instituto Meteorológico Nacional solicitando un pronóstico detallado de la situación  meteorológico en la franja horaria comprendida entre las 5: 30 y las 9:30 horas de la mañana. La respuesta ha sido concluyente incuestionable.

Las posibilidades de precipitaciones en Cuenca eran superiores al 80%  en cualquier momento de dicha franja horaria lo que ha obligado a la suspensión “DEFINITIVA” del desfile procesional de “Camino del Calvario”.

Es la séptima vez que se suspende la procesión de lo que llevamos de siglo XXI, como consecuencia de la lluvia. En tres ocasiones, contando la de hoy no se han abierto las puertas de la Iglesia de El Salvador.

Cuenca se ha quedado sin el agradable ruido del tambor y del clarín. Y sin poder ver a sus queridas imágenes de “El Jesús”, “La Caída”, al guapo de “San Juan de la Palma” y a la desconsolada “Soledad de San Agustín”.

Los herreros de la mañana han ha pagado su fragua con sus lágrimas  porque la Virgen de la mañana,  este año no va a poder pasar por la herrería. Oh, Soledad…

La Clarina de la Turba en plena subida al Gólgota de Cuenca no sonora este Viernes Santo dejando a la ciudad perdida y sin rumbo. Sin el sonido patrimonial y hereditario  de cada madrugada junto al monumento Turbas Generación.

Y qué decir, del gallardo porte y la calma en la figura del Evangelista, El San Juan de Cuenca que levanta pasiones y desborda emociones cuando camina por su nube de algodones señalando con su dedo al que nunca abandonará. Porque es su Maestro.

El Jesús de Cuenca, Nuestro Padre Jesús de El Salvador, no ha podido mostramos su sufrimiento en su peculiar “Camino del Calvario” fruto del dolor y de la agonía del momento. ¡Qué lo bailen! Vocifera la Turba.

La Caída donde se ven reflejadas a todas las mujeres nazarenas de Cuenca se ha quedado llorando al igual que el resto de las “Hijas de Cuenca”. “Otro Viernes Santo Señor, sin secar tu frente”.

Este año el sonido de los roncos tambores y de los hirientes clarines no envuelve a la ciudad de las Casas Colgadas.  El eco de los Cerros de la Majestad y del Socoro sólo trae llanto y desolación. No hay consuelo para tanto dolor en Cuenca.

 La Madre y el Hijo amado no se encontrarán este año en Cuenca…sí Él quiere tendrá que ser en el Viernes Santo del 2020…
Amplia Galería fotográfica y de vídeos  del Viernes Santo del 2019 dentro de la iglesia de El Salvador: https://www.facebook.com/rafael.torresmuelas/videos/2739262069469174/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...