Ir al contenido principal

Procesión infantil Los niños de Cuenca perpetúan la Semana Santa.

Los niños de Cuenca perpetúan la Semana Santa

Lunes, 01 de Abril de 2019. Semana Santa | Rafael Torres/El Día digital.es 

Este sábado para el pequeño nazareno conquense no fue un día cualquiera, era el día de su procesión infantil. Es cita ineludible en su calendario particular. Toca desfilar con la Hermandad familiar, al igual que se hace durante los días de Semana Santa en cualquier procesión que componen la misma.


Su noche de “Reyes Nazarena” se hizo larga, muy larga, la intranquilidad y la zozobra  por si se dormían, les llevó a dormir poco. Fueron muchos los que llamaron a los padres diciendo: “¿A qué hora nos levantamos? ¡No lleguemos tarde! Quién de nosotros no ha soñado nunca que se dormía y no llegaba a salir a tiempo  en la madrugada del Viernes Santo.

Había que desayunar pronto y coger fuerzas para llevar el pequeño paso, una réplica semejante y cabal del paso titular de la Hermandad. Qué ilusión tan grande para esos pequeños.  Que pensamiento y reflexión personal pasaría por la pequeña mente de estos futuros banceros. ¡Voy a llevar el paso, como hacen los mayores!

Era impresionante ver el inmenso reguero de niños y niñas vestidos con sus pequeñas túnicas dirigiéndose a la parroquia de El Salvador como si fueran a participar en una procesión de las que conforman nuestros desfiles procesionales  de Semana Santa. Tal vez  fuera para muchos un Martes Santo, o un Viernes Santo cuando hacen ese mismo recorrido.

Sigo viendo en mi mente la cara de felicidad de los miles de niños y niñas que participaron en su procesión. Benditos nazarenos de Cuenca que me hicisteis regresar a la edad santa  de mi infancia, apelando a lo más evocador que vive en mí. Los sonidos e imágenes más emotivas de una secular tradición.  

Con vosotros volví a la edad aquella de la procesión del barrio con banda de tambores de latas de hojalata y trompetas simuladas con nuestro propio sonido. Al desfilar del paso con la cruz de madera sobre las andas manuales con piedras incluidas para que pesara más y recordé la sabanilla bordada por la mejor modista del mundo que colgaba de la cruz. “Gracias, mis pequeños nazarenos porque he vuelto a la edad infantil y bendita en que vivir es soñar”.

Después de ver, sentir, y palpar tanto sentimiento nazareno en los niños de Cuenca sólo me quedaba bajarme a mis quehaceres cotidianos con el corazón repleto de emociones y de las fuertes. “Me quedo con ellos,” con sus gestos, bien aprendidos con sus expresiones que sacaban desde dentro de cada uno. Con su pura verdad nazarena. La fuerza de la devoción popular inculcada de generación en generación  se vivió ayer en el casco antiguo de la ciudad.  

Ayer fue el día de los pequeños nazarenos, y grandes protagonistas en su especial jornada. Nuestros desfiles procesionales están llenos de niños y niñas, razón de peso para que velemos en prepararlos a conciencia  por el futuro de las Hermandades, pues estas estarán  en sus manos algún día.

Enhorabuena a la Junta de Cofradías por esta iniciativa enmarcada dentro de la Escuela Nazarena porque enseñar a ser un buen nazareno y de Cuenca es fundamental para la perpetuidad de la Semana Santa. Hay mucho futuro por delante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.