Ir al contenido principal

Semana Santa El desfile del 'Silencio' cumplió 114 años de desfiles en la noche del Miércoles Santo.

El desfile del 'Silencio' cumplió 114 años de desfiles en la noche del Miércoles Santo

Jueves, 18 de Abril de 2019. | Rafael Torres/El Día digital.es 

La procesión del Silencio que se celebró en la tarde-noche de ayer, Miércoles Santo, día 17 de abril, consumó  sus ciento catorce años de existencia.

Fue un, 19 de abril,  de 1.905 cuando se realizó el primer desfile gracias al empeño de muchos conquenses amantes de esta tradición tan peculiar en nuestra ciudad,  los que se unieron  para la creación del desfile contando con el apoyo de los benefactores Mariano Catalina y José.

Todo ha cambiado y de qué manera. En aquel primer desfile de 1.905 forman el pequeño cortejo procesional las imágenes  de “Jesús Vendido por Judas” obra del escultor Enrique Arévalo y el Ecce-Homo  de San Miguel, cuando la iglesia del mismo nombre permaneció abierta.

Con la intención de darle brillantez al desfile y hacerlo más extenso se van incorporando distintos “Pasos” para dar comienzo al génesis y fundamento  de lo que hoy en día son las Hermandades que componen la procesión del Silencio. De tal forma, que entre 1.906 y 1.908 se incorporan las tallas de Jesús Orando en el Huerto, Arrepentimiento de Pedro, Jesús en el Pretorio, San Juan y la Virgen y el enorme y colosal  paso de la Santa Cena obra de Marco Pérez, del año 1.930. Incorporándose en el año 1.934, la imagen de San Juan Bautista que formo parte del desfile de la noche del Miércoles Santo hasta el año de 1.951.

A partir de 1940, después del periodo de restablecimiento de la Semana Santa, como consecuencia del conflicto bélico surgido en España.  El desfile lo componen las siete Hermandades que desfilan actualmente alguna de ellas autoras y creadoras del mismo.

Otras se han ido incorporándose gradualmente hasta completar uno de los más esplenderos desfiles que cuenta la Semana Santa de Cuenca, que explica, al espectador en fidedigno orden cronológico los episodios de la Pasión de Jesucristo que tienen lugar según relatan los Evangelios en el pequeño huerto de Getsemaní.

La procesión del Silencio, de ayer noche, fue otra catequesis evangélica  en el casco antiguo y en la parte nueva de la ciudad que para muchos abrieron el camino para conseguir un encuentro personal con Jesucristo y poder conocer mejor como fueron sus momentos previos a su Pasión, Muerte y Resurrección.

Cada Hermandad puso en su desfile verdaderos “Sermones Silenciosos” que fueron pronunciando a lo largo del recorrido. Dejando para la eternidad un silencio que se oía dentro del corazón. 
Amplia Galería Fotográfica: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2737330519662329&set=pcb.2737333166328731&type=3&theaterhttps://www.facebook.com/photo.php?
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2737343479661033&set=pcb.2737345029660878&type=3&theater

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...