Ir al contenido principal

23 DE ABRIL. Día Internacional del libro: “Leer te da más”

 

Día Internacional del libro: “Leer te da más”

Viernes, 23 de Abril de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital. es 

En 1995 el Día del Libro se convirtió en una Fiesta Mundial proclamada por la UNESCO, aunque España ya lo recordaba desde hacía décadas. La palabra “Libro” proviene del latín “liber” y se refiere a la parte interior de la corteza de los árboles que antes de que existiera el papel se utilizaba para escribir.

 

Hoy día 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro. Cuya conmemoración se remonta a principios del siglo XX. Haciendo festiva la historia del libro con diversas actividades culturales  en toda España que este año como todas las celebraciones viene marcada por la pandemia del Covid-19. 

 

[Img #409015]

El origen del Día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Si bien, Miguel de Cervantes que escribió  la obra más universal en español, “Don Quijote de la Mancha”, murió 24 horas antes, pero se decidió elegir esta fecha para rememorar la muerte de tres de los grandes escritores de la humanidad. 

 

También en un 23 de abril, nacieron-o murieron –otros relevantes escritores como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Este 23 de abril, fecha tan emblemática en la literatura universal fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y a sus autores, además de animar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir y gozar del encanto de la lectura y respetar la indispensable contribución de los autores de los manuales que tanto ayudaron al progreso cultural y social de la sociedad. 

 

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, fue el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923, aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, conmemoración que coincide con Sant Jordi-San Jorge, patrón de México, Alemania, Eslovenia, Inglaterra, Bulgaria, Etiopía, Países Bajos, Grecia, Lituania, Portugal, Líbano, Y en España de Cataluña y Aragón. La tradición cuenta que al terminar la lectura se debe regalar un rosa y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro. 

 

En 1995 el Día del Libro se convierte en una Fiesta Mundial. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE) y presentado por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Proclamándose cada 23 de abril de cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. 

 

Como curiosidad señalar que el libro más leído de la historia es la Biblia con más de 5.000 millones de copias vendidas y distribuidas en 438 lenguas distintas. 

 

Feliz Día del Libro y como escribía el genial Miguel de Cervantes: “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...