Ir al contenido principal

23 DE ABRIL. Día Internacional del libro: “Leer te da más”

 

Día Internacional del libro: “Leer te da más”

Viernes, 23 de Abril de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital. es 

En 1995 el Día del Libro se convirtió en una Fiesta Mundial proclamada por la UNESCO, aunque España ya lo recordaba desde hacía décadas. La palabra “Libro” proviene del latín “liber” y se refiere a la parte interior de la corteza de los árboles que antes de que existiera el papel se utilizaba para escribir.

 

Hoy día 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro. Cuya conmemoración se remonta a principios del siglo XX. Haciendo festiva la historia del libro con diversas actividades culturales  en toda España que este año como todas las celebraciones viene marcada por la pandemia del Covid-19. 

 

[Img #409015]

El origen del Día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Si bien, Miguel de Cervantes que escribió  la obra más universal en español, “Don Quijote de la Mancha”, murió 24 horas antes, pero se decidió elegir esta fecha para rememorar la muerte de tres de los grandes escritores de la humanidad. 

 

También en un 23 de abril, nacieron-o murieron –otros relevantes escritores como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Este 23 de abril, fecha tan emblemática en la literatura universal fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y a sus autores, además de animar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir y gozar del encanto de la lectura y respetar la indispensable contribución de los autores de los manuales que tanto ayudaron al progreso cultural y social de la sociedad. 

 

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, fue el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923, aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, conmemoración que coincide con Sant Jordi-San Jorge, patrón de México, Alemania, Eslovenia, Inglaterra, Bulgaria, Etiopía, Países Bajos, Grecia, Lituania, Portugal, Líbano, Y en España de Cataluña y Aragón. La tradición cuenta que al terminar la lectura se debe regalar un rosa y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro. 

 

En 1995 el Día del Libro se convierte en una Fiesta Mundial. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE) y presentado por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Proclamándose cada 23 de abril de cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. 

 

Como curiosidad señalar que el libro más leído de la historia es la Biblia con más de 5.000 millones de copias vendidas y distribuidas en 438 lenguas distintas. 

 

Feliz Día del Libro y como escribía el genial Miguel de Cervantes: “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...