Ir al contenido principal

Naturaleza. Cuenca, donde el otoño deja de ser triste

 

Naturaleza

Cuenca, donde el otoño deja de ser triste

Lunes, 12 de Octubre de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

En la ciudad de Cuenca los día de otoño no son nada tristes, ni melancólicos muy al contrario resultan muy sugestivos y alegres para todos aquellas personas que se deciden a salir a pasear por las diferentes rutas que rodean la ciudad.

 

 

Cuenca es un antojo de la naturaleza que tiene la particularidad de ofrecer en cada estación del año un paisaje único y original.  De todas las estaciones, tal vez por sus atrayentes colores ocres y amarillos, sea el otoño su estacional más singular.

 

[Img #387380]No es ninguna adulación decir que “Cuenca en otoño echa flores”.  Muy al contrario, podemos afirmar que la explosión de luz y color que muestra el  medio ambiente que rodea a la ciudad provoca un embrujo  especial a la acuarela que conforma el paisaje mágico de  la ciudad colgada en busca del cielo.

 

Cuenca en otoño  está desbordada de tonos verdes, amarillos, naranjas y rojos que inundan los sentidos de quién la visita y pasea  por ella, estimulando en ellos una explosión de emociones algo muy especial, equivalente a un regalo para los cinco sentidos.

 

[Img #387382]Visualmente, podemos decir que es la época más bonita porque la naturaleza utiliza su paleta más extensa para colorear una de sus obras maestras, la ciudad de Cuenca.  Los chopos de las orillas del Júcar van cambiando de tono, sus hojas caducas comienzan a caer de forma pausada en las cristalinas aguas del río dando paso a unos tímidos rayos de sol que ayudan a irradiar el paisaje dejando bellos reflejos en sus aguas.  

 

Caminando por las orillas del Júcar camino del recreo Peral encontramos otra maravilla, un lecho con agua clara y transparente formando una pequeña cascada, que alegra con su música el paseo del caminante. Los olores, aunque invisibles, son parte importante del otoño. Cuenca en otoño “huele a lluvia” a tierra mojada.  Oxígeno para los pulmones.  

 

[Img #387383]Con todo esto, disfrutemos de la época otoñal en Cuenca haciendo senderismo por sus dos hoces, la del Júcar y el Húecar, a través de la “Flor de senderos” que brinda paisajes insuperables acicalados de hermosos colores rojos, ocres, dorados o plateados que convierten a la ciudad de Cuenca en Única. 

 

 

[Img #387379]

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...