Ir al contenido principal

Naturaleza. Cuenca, donde el otoño deja de ser triste

 

Naturaleza

Cuenca, donde el otoño deja de ser triste

Lunes, 12 de Octubre de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

En la ciudad de Cuenca los día de otoño no son nada tristes, ni melancólicos muy al contrario resultan muy sugestivos y alegres para todos aquellas personas que se deciden a salir a pasear por las diferentes rutas que rodean la ciudad.

 

 

Cuenca es un antojo de la naturaleza que tiene la particularidad de ofrecer en cada estación del año un paisaje único y original.  De todas las estaciones, tal vez por sus atrayentes colores ocres y amarillos, sea el otoño su estacional más singular.

 

[Img #387380]No es ninguna adulación decir que “Cuenca en otoño echa flores”.  Muy al contrario, podemos afirmar que la explosión de luz y color que muestra el  medio ambiente que rodea a la ciudad provoca un embrujo  especial a la acuarela que conforma el paisaje mágico de  la ciudad colgada en busca del cielo.

 

Cuenca en otoño  está desbordada de tonos verdes, amarillos, naranjas y rojos que inundan los sentidos de quién la visita y pasea  por ella, estimulando en ellos una explosión de emociones algo muy especial, equivalente a un regalo para los cinco sentidos.

 

[Img #387382]Visualmente, podemos decir que es la época más bonita porque la naturaleza utiliza su paleta más extensa para colorear una de sus obras maestras, la ciudad de Cuenca.  Los chopos de las orillas del Júcar van cambiando de tono, sus hojas caducas comienzan a caer de forma pausada en las cristalinas aguas del río dando paso a unos tímidos rayos de sol que ayudan a irradiar el paisaje dejando bellos reflejos en sus aguas.  

 

Caminando por las orillas del Júcar camino del recreo Peral encontramos otra maravilla, un lecho con agua clara y transparente formando una pequeña cascada, que alegra con su música el paseo del caminante. Los olores, aunque invisibles, son parte importante del otoño. Cuenca en otoño “huele a lluvia” a tierra mojada.  Oxígeno para los pulmones.  

 

[Img #387383]Con todo esto, disfrutemos de la época otoñal en Cuenca haciendo senderismo por sus dos hoces, la del Júcar y el Húecar, a través de la “Flor de senderos” que brinda paisajes insuperables acicalados de hermosos colores rojos, ocres, dorados o plateados que convierten a la ciudad de Cuenca en Única. 

 

 

[Img #387379]

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...