Ir al contenido principal

JORNADAS. Día Mundial del pan: “Este gozoso alimento siempre ha sido especial"

 

Día Mundial del pan: “Este gozoso alimento siempre ha sido especial"

Viernes, 16 de Octubre de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

Hoy 16 de octubre se celebra a nivel mundial el día del pan, los organizadores de la campaña “pan cada día” han celebrado unas jornadas llamadas “Momentos de miga” para poner en valor junto con expertos la importancia del pan en nuestro menú diario.

 

Este día de evocación fue creado por la Federación Internacional de Panaderos (UIB) con  el objetivo de dedicar un día a la historia y al futuro de uno de los alimentos primordiales en la nutrición. Miles de panaderos intercambian consideraciones y criterios sobre la materia prima con la que se elaboran tantas variedades de pan.

 

Calificado como uno  de los primeros alimentos procesados de la historia de la humanidad, junto al aceite y  el vino. Las primeras culturas machacaban los granos de trigo y los humedecían para facilitar su digestión. Después las diferentes culturas fueron conformando su consumo a sus necesidades.

 

Los egipcios descubrieron “por casualidad” que si la masa se fermentaba se lograba un leudado y un mayor sabor.  La civilización griega añadió todo tipo de cereales implantando los hornos abiertos y con forma de cúpula. Los romanos perfeccionaron los hornos y las máquinas de amasar, curiosamente, es en Roma donde nace el colegio oficial de panaderos.

 

El pan nuestro que cada día nos acompaña en la mesa o en el bocadillo  se elabora con una mezcla de harina, generalmente de trigo, agua, sal y levadura, que se amasa y se cuece en un horno en piezas de distinto tamaño. Su color, sabor y textura pueden variar según el tipo de harina empleado y los ingredientes secundarios como leche, mantequilla, frutos secos, etc.

 

Este día es aprovechado en muchas ciudades para promocionar el consumo del pan, realizando para la ocasión una serie de actos y eventos organizados por el gremio de panaderos.

 

Desde hace varios años, se han iniciado contactos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO, para que el año 2020 sea declarado como “Año internacional del pan”. Al ser un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...