Ir al contenido principal

ESPAÑA NECESITABA LLORAR Y LLEGÓ RAFA NADAL (Por Rafael Torres)

 

ESPAÑA NECESITABA LLORAR Y LLEGÓ RAFA NADAL (Por Rafael Torres)

Martes, 13 de Octubre de 2020. OPINIÓN | Rafael Torres/El Día digital.es 

 

Han tenido que pasar ocho meses para que llegara  el tenista mallorquín Rafa Nadal, con su grandioso triunfo en París en el  Roland Garros ante el número del tenis mundial Novak Djokovic, para levantar la moral de todos los españoles tan necesitados de un líder  que actué de guía en estos momentos tan críticos para todos.

 

Los españoles necesitábamos un motivo  para sollozar todos juntos  a corazón abierto, y ese momento llegó cuando Nadal rompió a llorar al escuchar el himno nacional con su decimotercera Copa de los Mosquesteros en sus manos. España entera se emocionó y de qué forma.

 

Su entrega, su lucha constante y sus soberbias ganas de superación exhibidas a lo largo de toda su vida deportiva y  por supuesto en la gran  final sirvieron de transmisión,  y  de qué forma,  para levantar la moral de un país sin líder y sin cabos donde agarrarse.

 

España necesitaba a su ídolo y este no falló. Jugó de forma incuestionable los dos primeros sets a un tenis excelso y aguantando la presión en la tercera y última manga. Nadie podía creer que su rival Djokovic no reaccionara, hasta el punto que acabó   desquiciado ante el tenista español y héroe de país Rafael Nadal.

 

Rafa Nadal mandó un mensaje de optimismo con su triunfo a los españoles: “Ganar es la condición del deporte”. En la alta competición lo que prima es la victoria. Tanto en el deporte como en la vida la satisfacción personal  es mucho mayor cuando uno sabe que ha tenido que hacer enormes  sacrificios  esforzándose al máximo para lograr su objetivo.

 

El balear pasará a la historia del deporte por su labor de servicio extraordinario y de inquebrantable mérito al mundo deportivo, así como su capacidad para “honrar” la marca de España a lo largo y ancho del planeta con su recorrido ejemplar.

 

Que un deportista desde el pódium de la pista, con el trofeo en la mano recién entregado se acuerde de los que están sufriendo las consecuencias de la pandemia y mande un mensaje de ánimo, dice mucho y todo de los valores que representa como persona  este campeón con mayúsculas. Además de contar con una humildad nada común entre los triunfadores.

 

Una vez en una entrevista que le vi por televisión pedía ser recordado como una buena persona, más que como un buen tenista. Sencillez y humildad por bandera.

 

Enhorabuena por haber conseguido que lo único que no haya cambiado en este extraño y atípico año de  2020, sea tú éxito de nuevo en Roland Garros. Y por ser un ejemplo a seguir para todos.

 

¡Seguimos estando  los españoles con los ojos llenos de lágrimas de alegría y emoción!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.