Ir al contenido principal

Cultura. Se cumplen 96 años del nacimiento de Fernando Zóbel, fundador del Museo de Arte Abstracto Español

 

Cultura

Se cumplen 96 años del nacimiento de Fernando Zóbel, fundador del Museo de Arte Abstracto Español

Domingo, 30 de Agosto de 2020. Cuenca | Rafael Torres/ El Día digital.es 

El pasado 27 de agosto se cumplieron 96 años del nacimiento (1924 Manila, Filipinas) del creador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca Fernando Zóbel de Ayala y Montojo. Con la creación de este Museo la historia de la ciudad de Cuenca cambió para siempre abriendo  la ciudad a la modernidad.

 

Fernando Zóbel fue un “Rey Mago” para Cuenca, con su gran  regalo  convirtió a la ciudad en un foco internacional de cultura al que él sufragó con la generosidad de un mecenas que jamás exigió nada a cambio.

 

Por encima  de su notoriedad como pintor, de su influjo como mecenas de artistas y fundador del Museo de Arte Abstracto, Zóbel es inmortalizado en la ciudad como el paseante incógnito de la plaza Mayor, compasivo y natural, incansable fotógrafo de sus vecinos y en especial de los niños, siempre dispuesto a la tertulia en cualquier rincón.

 

Eligió a Cuenca para situar su magnífica colección de pintura y escultura  de forma casual. Gustavo Torner recuerda que se conocieron en Venecia en 1962; Zóbel sólo había estado en la ciudad de las “Casas Colgadas” como turista; después regresó de nuevo para comprar un cuadro de Torner y días más tarde se vieron en Madrid, cenando con Eusebio Sempere.

 

[Img #383238]

 

Fernando se lamentó de que no encontraba en Toledo ningún sitio para ubicar la colección que había ido formando. Gustavo Torner le comentó que estaban terminando de restaurar las “Casas Colgadas” y que el ayuntamiento no sabía qué hacer con ellas. Al principio no le atrajo mucho la idea: lo decidió un día mientras hablaba con Torner de pintura china. “Entonces dijo que había que hacer el Museo en Cuenca porque era la única forma de que siguiéramos hablando de arte oriental”.

 

Zóbel se convirtió en un vecino más de la ciudad con residencia en la plaza Mayor, en 1970 recibió el nombramiento de hijo adoptivo de la misa. Pasando largas temporadas en la misma.

 

A Cuenca dedicó tres libros, uno  de dibujos, con comentarios en inglés; A sketchbook of sanish hill town, y dos de fotografías: Mis fotos de Cuenca y El Júcar en Cuenca. Zóbel siempre fue un admirador del río Júcar.

 

Su unión en el espíritu costumbrista conquense fue total, incluyendo su participación en la procesión del Jueves Santo de “Paz y Caridad” con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús con la Caña. Él mismo relataba, jovial, cómo a pesar de ir escondido bajo el capuz y la túnica granate, la chiquillería de la plaza le reconocía en seguida en las filas de penitentes por sus grandes zapatos, gritando alegre: ¡Don Fernando, don Fernando!

 

[Img #383239]

 

Como hermano de la Hermandad de San Isidro Labrador de Arriba, fue enterrado en el pequeño camposanto de los “artistas” junto a personajes ilustres de la ciudad, desde el que se domina la ciudad, mirando la impresionante belleza de la hoz del Júcar.

 

En definitiva, Zóbel consiguió crear para el mundo un Museo de Arte Abstracto  en la ciudad de Cuenca, una fuente de modernidad artística  y estética.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...