Ir al contenido principal

Cultura. Se cumplen 96 años del nacimiento de Fernando Zóbel, fundador del Museo de Arte Abstracto Español

 

Cultura

Se cumplen 96 años del nacimiento de Fernando Zóbel, fundador del Museo de Arte Abstracto Español

Domingo, 30 de Agosto de 2020. Cuenca | Rafael Torres/ El Día digital.es 

El pasado 27 de agosto se cumplieron 96 años del nacimiento (1924 Manila, Filipinas) del creador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca Fernando Zóbel de Ayala y Montojo. Con la creación de este Museo la historia de la ciudad de Cuenca cambió para siempre abriendo  la ciudad a la modernidad.

 

Fernando Zóbel fue un “Rey Mago” para Cuenca, con su gran  regalo  convirtió a la ciudad en un foco internacional de cultura al que él sufragó con la generosidad de un mecenas que jamás exigió nada a cambio.

 

Por encima  de su notoriedad como pintor, de su influjo como mecenas de artistas y fundador del Museo de Arte Abstracto, Zóbel es inmortalizado en la ciudad como el paseante incógnito de la plaza Mayor, compasivo y natural, incansable fotógrafo de sus vecinos y en especial de los niños, siempre dispuesto a la tertulia en cualquier rincón.

 

Eligió a Cuenca para situar su magnífica colección de pintura y escultura  de forma casual. Gustavo Torner recuerda que se conocieron en Venecia en 1962; Zóbel sólo había estado en la ciudad de las “Casas Colgadas” como turista; después regresó de nuevo para comprar un cuadro de Torner y días más tarde se vieron en Madrid, cenando con Eusebio Sempere.

 

[Img #383238]

 

Fernando se lamentó de que no encontraba en Toledo ningún sitio para ubicar la colección que había ido formando. Gustavo Torner le comentó que estaban terminando de restaurar las “Casas Colgadas” y que el ayuntamiento no sabía qué hacer con ellas. Al principio no le atrajo mucho la idea: lo decidió un día mientras hablaba con Torner de pintura china. “Entonces dijo que había que hacer el Museo en Cuenca porque era la única forma de que siguiéramos hablando de arte oriental”.

 

Zóbel se convirtió en un vecino más de la ciudad con residencia en la plaza Mayor, en 1970 recibió el nombramiento de hijo adoptivo de la misa. Pasando largas temporadas en la misma.

 

A Cuenca dedicó tres libros, uno  de dibujos, con comentarios en inglés; A sketchbook of sanish hill town, y dos de fotografías: Mis fotos de Cuenca y El Júcar en Cuenca. Zóbel siempre fue un admirador del río Júcar.

 

Su unión en el espíritu costumbrista conquense fue total, incluyendo su participación en la procesión del Jueves Santo de “Paz y Caridad” con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús con la Caña. Él mismo relataba, jovial, cómo a pesar de ir escondido bajo el capuz y la túnica granate, la chiquillería de la plaza le reconocía en seguida en las filas de penitentes por sus grandes zapatos, gritando alegre: ¡Don Fernando, don Fernando!

 

[Img #383239]

 

Como hermano de la Hermandad de San Isidro Labrador de Arriba, fue enterrado en el pequeño camposanto de los “artistas” junto a personajes ilustres de la ciudad, desde el que se domina la ciudad, mirando la impresionante belleza de la hoz del Júcar.

 

En definitiva, Zóbel consiguió crear para el mundo un Museo de Arte Abstracto  en la ciudad de Cuenca, una fuente de modernidad artística  y estética.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...