Ir al contenido principal

NOVILLADA. Las Majadas celebró el primer festejo taurino en tierras conquenses durante la pandemia

 

NOVILLADA

Las Majadas celebró el primer festejo taurino en tierras conquenses durante la pandemia

Cuenca | Rafael Torres/El Día digital .es.  Jueves, 27 de Agosto de 2020

La plaza de toros del pueblo serrano de las Majadas acogió el pasado sábado, día 15 de agosto, una novillada sin picadores donde actuaron los novilleros Alejandro Peñaranda, natural de Iniesta, y Mario Arruza, de Mota del Cuervo. Novilleros que vienen arreando fuerte y que han demostrado de lo que son capaces en sus actuaciones anteriores.

 

Los jóvenes actuantes  lidiaron cuatro erales de la ganadería conquense de Pedro Miota. Dos de la línea Domecq de esta vacada y otros dos de la línea Núñez. A lo largo del festejo los aficionados pudieron observar la variedad de estos dos encastes que pusieron a prueba a los novilleros.

 

El resultado artístico del festejo fue de tres orejas para el iniestense Peñaranda y dos orejas para el moteño Arruza, una en cada novillo que lidio. Resaltando que el segundo novillo de la ganadería de Pedro Miota, fue premiado con la vuelta al ruedo póstuma por su bravura.

 

La plaza registró una gran entrada, se podían vender por medidas de seguridad 400 entradas, y prácticamente se vendieron todas. El festejo fue organizado por la empresa Miotaruo.

 

Cabe destacar, que los dos novilleros sin picadores  han participado recientemente en el Certamen Regional “Promesas de Nuestra Tierra”, cosechando un éxito importante Alejandro Peñaranda que cortó cuatro orejas y un rabo en una tarde completa de torería.

 

El festejo se desarrolló cumpliendo con toda la normativa vigente para prevenir y asegurar el freno de la propagación del coronavirus. De esta forma, la plaza se acondicionó para asegurar las distancias entre espectadores, además de que éstos tuvieron la obligación de asistir al mismo con mascarilla y se les midió la temperatura a la entrada.  

 

En definitiva, la plaza de las Majadas será una de las pocas sino la única plaza que acoja un festejo taurino en dominios conquenses en este específico año marcado por la pandemia del Covid-19

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.