Ir al contenido principal

RECUPERACIÓN Ha llegado la hora de abrir el comercio local en Cuenca

Ha llegado la hora de abrir el comercio local en Cuenca

Lunes, 11 de Mayo de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es 

Por fin, parecía que no iba a llegar el día de volver a abrir los comercios locales en la ciudad de Cuenca y en el resto de ciudades españolas que hayan pasado a la fase 1.


Desde el pasado 16 de marzo los comercios de la capital incluido los centros comerciales  tuvieron que cerrar sus puertas temporalmente como consecuencia del Covid-19. Sólo han permanecido abiertos de cara al público los comercios de alimentación, las farmacias y los quioscos. Bajaron las persianas de forma inesperada y cómo se suele decir de la noche a la mañana.

Duro golpe y frenazo en seco para su maltrecha economía. Muchos comercios abrieron sus puertas a través de internet con el fin de seguir ofreciendo sus productos a sus clientes de toda la vida y no perder el contacto con ellos de forma definitiva. Era adaptarse o morir. Así de claro.
 
Lo que vivían los comercios pequeños antes del covid-19, era una guerra de supervivencia en una jungla llena de fangos en forma de impuestos altos, grandes superficies y  gigantes de venta por internet, casi nada... El pequeño comercio, las tiendas de toda la vida, ya estaban muy perjudicadas por estos  motivos y mantenían una lucha sin cuartel para no desaparecer.

A partir de ahora se acrecienta para el comercio local  su lucha diaria para sobrevivir, porque este se ha llevado un duro porrazo que lo puede haber dejado muy tocado. Los comerciantes sienten miedo, pánico y terror ante la nueva situación que les ha planteado la vida, totalmente desconocida y muy crítica para todos en general pero para algunos sectores aún más difícil de soportar.
 
No soy nadie para pedir nada a los
conquenses, pero sí que me gustaría que apoyáramos a nuestros comercios, cuando tengamos que comprar algo que necesitemos, pensemos en ellos y valoremos lo que significa comprar en nuestros comercios. Si cierran los pequeños comercios, los pocos que van quedando, nuestras calles serían más tristes y darían un aspecto desolador.

Detrás de los mostradores de esos comercios están muchos amigos y conocidos que cuando los visitamos con el fin de comprarles algo nos tratan de forma familiar y amigable. Volquémonos con las tiendas de nuestra ciudad para que sigan abiertas y puedan crear empleo en la medida de sus posibilidades.

Muchos comercios de nuestra ciudad se han volcado prestando materiales de su uso laboral  propio para ponerlos a disposición de las autoridades sanitarias y que estas lo distribuyeran en el grado de necesidad en cada lugar donde hicieran falta. Personas mayores que no han podido salir han sido atendidas cariñosamente por estos comercios de toda la vida, llevándoles la compra a sus domicilios sin importar para nada su exposición al contagio. Hablo de nuestras madres y padres y familiares mayores reconocidos como personal de riesgo.

Ahora  toca a la población mover ficha en el tablero del comercio conquense, de tienda en tienda, apoyando en la medida que cada uno pueda. Comprar en la ciudad es invertir en la misma, es crear riquezas económicas y puestos de trabajo. Hagamos todos juntos una campaña de ayuda a nuestros comerciantes con el lema: Yo compró en Cuenca. 

Etiquetada en...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...