Ir al contenido principal

Historia Se cumplen 70 años de la Coronación de la Virgen de la Luz, patrona de Cuenca

Historia

Se cumplen 70 años de la Coronación de la Virgen de la Luz, patrona de Cuenca

Sábado, 30 de Mayo de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital. es 

El  día 8 de mayo de 1949, cerca de 8.000 conquenses de todas las edades se dirigieron desde la iglesia de San Francisco (hoy de San Esteban Protomártir) hasta el Palacio Episcopal para solicitar la petición del Privilegio.


El próximo día 1 de junio se  cumplen 70 años de la Coronación Canónica de Nuestra Señora la Virgen de la Luz, Patrona y Alcaldesa de Honor de la Ciudad de Cuenca. Fue  en la explanada de la Escuela Normal de Magisterio de la ciudad en el año de 1950.

Según menciona la prensa de entonces la Coronación de la Virgen de la Luz se inició un año antes, con el nombramiento como Alcaldesa de Honor de la ciudad, siendo alcalde de la ciudad Jesús Merchante.

El  día 8 de mayo de 1949, cerca de 8.000 conquenses de todas las edades se dirigieron desde la iglesia de San Francisco (hoy de San Esteban Protomártir) hasta el Palacio Episcopal para solicitar la petición del Privilegio. Movidos por la campaña que hizo la prensa y animados a través de las ondas de la radio por el ilustre conquense Federico Muelas.

Ese día amaneció la ciudad adornada de colgaduras y banderas que colgaban de los balcones y ventanas de los edificios. Las campanas de todas las iglesias repiqueteaban al aire un mensaje alegre y jubiloso hacia la morena Virgen de Cuenca.

[Img #374231]

A las seis de la tarde salía de la iglesia de San Francisco, la cruzada mariana encabezada por el Pendón de Alfonso VIII, que fue recibido con los honores del himno nacional, portando el mismo el teniente de alcalde Jesús Carrillo.

Llegada la comitiva hasta la Plaza Mayor, una comisión encabezada por el alcalde de la ciudad, Jesús Merchante, entró al palacio Episcopal y en nombre de la ciudad formuló al señor obispo el ferviente deseo de pedir el Privilegio de la Coronación Canónica. Entregándole 13.413 firmas de conquenses que solicitaban la Canonización.

En octubre de ese mismo año, la ciudad recibía la autorización  de Roma, en las que se concedía el Privilegio. El día elegido para hacerlo oficial en todas las iglesias y por su puesto en la Catedral Basílica  fue el 15 de octubre, leyendo la pastoral del obispo de la diócesis que comenzaba con las palabras del evangelista San Lucas: “Evangelizo gaudium magnum quid erit omni populo”. “Declaro lo que será para toda la gente, noticias de gran alegría”.

Se constituyen varias juntas para la organización del acto de la Coronación con el fin de que este resultase lo más brillante posible.  La corona de oro, plata y pedrería de la Virgen es dona por todos los conquenses a través de limosnas.

[Img #374235]

De tal forma, que una junta está formada por las máximas autoridades provinciales; otra la preside el vicario general y declán de la Catedral, Trifón Beltrán de Marco, junto con el alcalde y los tres párrocos de las parroquias de Santiago, El Salvador y San Esteban, las únicas que existían en la ciudad en aquella época donde la población alcanzaba a los 23. 000 habitantes.

 El día 22 de enero de 1950 el obispo hizo la proclamación del Privilegio en la parroquia de San Esteban, realizándolo después en las otras dos parroquias.

La letra del himno de la Coronación fue obra del sacerdote Juan José Bautista, y la música compuesta por el director, compositor y músico don Jesús Calleja que dirigió a la Banda Municipal de Cuenca.

La corona llegó a la capital el viernes 25 de mayo de 1950, y una vez vista por las autoridades civiles y eclesiásticas estuvo expuesta en el establecimiento de Antonio Sáiz Verdú.
Esa misma corona fue puesta sobre la cabeza de la Virgen de la Luz, el día 1 de junio por el Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Gaetano Cicognani, en presencia de don Salvador Alonso, que luego sería deán de Catedral. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...